miércoles, 31 de agosto de 2011

Pedales: TC Electronic Hall of Fame Reverb

Introducción

El efecto de reverberación se debe tal vez a una necesidad derivada de un "error histórico".
Inicialmente, las grabaciones musicales se hicieron utilizando un par de micrófonos para recoger el sonido estéreo y plasmarlo en un soporte (disco, cinta, ...). El problema evidente es que toda la banda o grupo debía funcionar como un reloj de precisión. El más leve fallo de uno de los intérpretes forzaba a regrabar todo de nuevo. En dichas grabaciones, se recogía el "ambiente" y, eso incluía, tanto los sonidos de los instrumentos como cualquier cosa que pudieran captar los micrófonos (y,¡hay que ver la de cosas que capta un micrófono de las que no somos concientes hasta que escuchamos la grabación!).

Con el nacimiento de los primeros sistemas multipista, nació la idea de grabar cada instrumento o intérprete por separado, para minimizar las regrabaciones de todo el grupo o banda a la vez.
Simultáneamente, se empezaron a aislar las salas para evitar la entrada de sonidos indeseados y, se empezaron a tratar acústicamente para evitar problemas derivados de las reverberaciones, como el efecto peine y otras aberraciones acústicas (como los modos de la habitación, etc.).
El resultado es que se crearon salas secas (donde das una palmada y no hay eco).

Pero, hay un problema. Al oído humano no le gusta nada el sonido seco. Necesitamos escuchar los complejos ecos que el sonido original produce, en su viaje por el aire y al tropezar con distintos materiales y formas. De hecho, los ecos o reverberaciones nos dan una información espacial (distancia y situación) sobre el origen del sonido que nos ha sido muy útil en nuestro desarrollo como especie cazadora.

Si en una banda vemos la voz en primera línea, con teclados y guitarras en segunda línea y bajo y batería en tercera línea, en una grabación seca todo parecería estar en la primera línea, convirtiendo un "dibujo" tridimensional en un "dibujo" plano.

Así que, por un lado habíamos conseguido grabar el instrumento y, sólo el instrumento pero, a dicha grabación le faltaba la información espacial que lo situara en el sitio adecuado en la mezcla. Así que, empezaron los intentos de recrear las reverberaciones y ecos naturales pero, partiendo de una única fuente de sonido (el instrumento, puro y duro).

Las primeras reverberaciones se hicieron en salas, donde se reproducía el sonido seco y se recogía el sonido resultante al reverberar dicho sonido en la sala. Es una reverberación compleja que depende básicamente de las dimensiones y materiales que forman la sala. ¿Te suena la reverberación tipo Room?.

Fender empezó a incorporar cajas de muelles en sus amplificadores. La señal se envíaba a una unidad de muelles, una válvula incrementaba la potencia de la señal para causar la vibración de los muelles y, el resultado de dicha vibración era mezclado con la señal original. Este es el tipo de reverbaración conocido como Spring (muelle).

En los estudios, se empezó a utilizar una serie de planchas metálicas (plates) para generar dichas reverberaciones, consiguiendo un sonido más brillante. A este tipo de reverberación se lo conoce como Plate.

El estudio de otros espacios y, la forma en la que se reproducen y reparten los ecos, qué frecuencias son resaltadas, cuáles se pierden, etc., ha dado paso a otro mundo en la reverberación y, veremos emulaciones de estadio, catedral, cuarto de baño y cualquier espacio que el diseñador haya considerado reverberantemente interesante.

De hecho, las emulaciones de reverberación han evolucionado hacia la tecnología de impulsos. En esta tecnología, se lanza una señal y se recoge la forma en que esa señal ha variado en el tiempo, dentro de determinado espacio reverberante. Esa "huella sónica" se emplea para modificar cualquier otra señal, de forma que el resultado es más cercano al mundo real. El gran problema de este tipo de algoritmos está en que necesita una gran precisión interna y un gran consumo de recursos de computación, lo que lo hace muy pesado.

La reverberación del propio amplificador (a muelles) es uno de los típicos efectos básicos con los que siempre ha trabajado el guitarrista. Sin embargo, para grabar, generalmente se elimina dicho efecto, añadiéndose reverberación de calidad posteriormente en la mezcla.
Por tanto, un pedal de reverberación nos debería ser de utilidad si nuestro amplificador no tiene dicho efecto y, ensayamos con el grupo o sólos con alguna banda sonora. En directo, si nuestro sonido pasa por un buen equipo de mezclas, es posible que el ingeniero prefiera aplicar alguno de sus efectos rack.

Actualmente, tengo un Line6 Verbzilla que adolece de cierta "digititis" y que no acaba de convencerme, situado en el front-end del amplificador (el Vox Night Train no tiene bucle de efectos, por ejemplo) y, especialmente, combinado con pedales de ganancia.
En el mundo del estudio, las reverberaciones de TC Electronic se han ganado una buena reputación (especialmente, en su sistema 6000). Ya que me he tirado al ruedo con el pedal Flashback (delay), he decidido aprovechar el tirón y probar si el Hall of Fame puede substituir mi actual reverberación con éxito.

Y, de ésto va esta entrada en el blog, de mis impresiones mientras pruebo este efecto de reverberación.


TC Electronic Hall of Fame Reverb

Presentación


El pedal viene en una caja de cartón serigrafiada de pequeñas dimensiones, muy "marketizada". Dentro de la caja, encontramos el pedal, el manual (una hoja tipo DIN A2, en varios idiomas), un tríptico con información sobre el resto de pedales de TC Electronic, una pegatina de TC Electronic y, un cable USB.
El pedal incluye una batería en su interior (no conectada), así que, tanto si queremos conectar el pedal mediante un alimentador de corriente o, si lo queremos conectar aprovechando la pila, hay que abrir el pedal.

La apertura del pedal es muy sencilla. Toda la tapa posterior se aguanta mediante un gran tornillo central, con la ranura con un ancho adecuado para una moneda, de forma que no es necesario el uso de un destornillador para acceder al interior.
En el interior, tan solo queda expuesta la batería y un microinterruptor con dos interruptores de dos posiciones. El resto de la circuitería queda bien oculta por una tapa interior ajustada mediante 4 tornillos.


Controles

En los laterales, el pedal presenta dos entradas y salidas, es decir, trabaja en estéreo real.

En el lateral superior encontramo el puerto USB que permitirá la actualización del banco de usuario Toneprint y, el conector para el alimentador de 9V.

El resto de controles se sitúa en el frontal de la unidad, siendo los siguientes:

Fx level
Volumen del efecto en la mezcla. La señal original pasa sin procesar, al volumen original. El efecto de delay se suma a la señal original en la salida. El grado de "suma" se controla con este potenciómetro.

Decay
Marca el tiempo de caída de la reverberación, o la duración de la misma.

Tone
Permite modificar el tono general de la reverberación, haciéndola más grave o aguda.

Reverb Type Selector
Permite elegir entre 11 distintos algoritmos de reverberación, los cuales indicaremos más abajo.

Pre-DelayUn microinterruptor de palanca de dos posiciones permite elegir entre 2 tipos distintos de pre-retardo. Arriba, un pre-retardo corto (short). Abajo, un pre-retardo largo (long).

Botón de Pedalera
Activa o desactiva el efecto.


Operación

Tipos de Reverberación

La unidad incluye 10 tipos de reverberación. Siguiendo el orden del selector de tipo de delay, éstos son los algoritmos disponibles:

ROOM
Corresponde al primer tipo de reverberación que se utilizó en estudio. Simula una habitación pequeña, donde muchas de las reflexiones son absorbidas por materiales blandos, siendo el sonido básicamente reflejado por las paredes y ventanas.

HALL
Una reverberación amplia y difusa. Simula una gran sala pero, añade cierco toque acústico al material sonoro. Muy útil para sonidos percusivos.

SPRING
Reproduce el sonido de las antiguas reverberaciones de muelles.

PLATE
Emula las reverberaciones por planchas empleadas en el estudio. Es una reverberación brillante y difusa. Muy útil cuando se busca una reverberación clara para la guitarra.

GATE
Utiliza una puerta de ruido para cortar la caída de las colas de reverberación. Era el tipo de reverberación, con puerta, empleada en las cajas y bombos de las baterías en los años 80.

MOD
La reverberación es modulada, mediante un efecto vibrato.

LOFI
Es una reverberación sucia y de baja calidad, para efectos muy especiales.

TILE
Modela la reverberación que puede escucharse en un cuarto de baño o sala alicatada. Es una reverberación fuerte.

AMB
La reverberación de ambiente es muy corta y, simula el espacio natural. Muy útil para darle un poco de ambiente a grabaciones secas, con micrófono muy cercano.

CATH
La reverberación tipo catedral es amplia y difusa, y emula las reflexiones de objetos duros de distinto tamaño que pueden encontrarse en el interior de una Iglesia.

TONE PRINT
Este es un banco de usuario. Mediante un software descargable en TC Electronic y el cable USB entregado con el pedal, es posible regrabar el contenido de este algoritmo, de forma que podemos personalizar totalmente nuestro efecto Reverberación. En la página de TC Electronic existen además un buen grupo de archivos Toneprint que han sido preparados por conocidos guitarristas y, que pueden bajarse directamente a este banco de memoria.


Afinando el efecto de reverberación

Una vez seleccionado el tipo de reverberación podemos acabar de afinar su sonido, controlando la longitud de las colas de reverberación mediante el potenciómetro Decay.
Podemos cambiar el comportamiento general de cualquier reverberación con el interruptor Pre-Delay.
El interruptor pre-delay marca el tiempo que separa las reflexiones directas de las reflexiones indirectas.
Contra mayor es el pre-delay, más cercano, más "en tu cara" resulta el sonido, puesto que el dominio de reflexiones primarias indica cercanía a las paredes.

Modos bypass y Kill-Dry
Como hemos indicado, al abrir la tapa trasera, hay un pequeño microinterruptor con dos interruptores de dos posiciones. El primero controla si el pedal debe funcionar en modo True Bypass (entrada directamente contectada a salida) o en modo Buffered Bypass (entradas y salidas contectadas mediante buffers).

Cuando la longitud del cable virtual que une la guitarra al amplificador es muy largo (y eso incluye los cables patch entre pedales), hay una clara pérdida de tono y, la cadena puede beneficiarse de un buffer al inicio y al final de la pedalera. Sin embargo, la activación de un buffer delante de pedales con diseños vintage (wah, fuzz) puede ser más dañino al sonido que el no activarlos, así que debes probar qué funciona mejor en tu caso.

Cuando se activa el modo Buffered Bypass, podemos además eliminar la señal original en la salida del pedal. Esto es útil cuando el pedal se sitúa dentro de un Bucle de Efectos Paralelo, en el amplificador.


Mis impresiones

Mi interés por el pedal de reverberación se limita a cubrir la falta de la misma en ciertos amplificadores y, por tanto, en un uso convencional del efecto, sin buscar excentricidades. Por este motivo, creo que hay videos de suficiente calidad en Youtube y, no me he planteado hacer uno yo mismo, porque creo que no añadiría nada de interés a los mismos.
probar las distintas opciones, dejando al final la que mejor que ha funcionado.

El sonido tiene cierto nivel de digititis, más claramente notable cuando se toca la guitarra sóla. Ciertos settings, donde el nivel de efecto está alto y el decay es largo, dejan ver con más claridad la digititis, la cual es más evidente en la fase de ataque (donde produce una especie de chasquido) y en la fase de liberación (con un toque metálico).

Como hemos dicho, estos artefactos sonoros son propios de cualquier pedal digital y, se notan en mayor o menor medida, dependiendo de la calidad de sus conversores y procesador de señal.

El sonido, una vez integrado en la mezcla, es excelente. He probado con pistas de acompañamiento y, la sensación de digitits desaparece (también ayuda reducir el nivel del efecto o el decay) y, el sonido es, en general, muy satisfactorio.

He probado todos los tipos de reverberación y, me parece que la guitarra se beneficia más de reverberaciones no demasiado amplias, definidas y no excesivamente largas. Para un sonido más clásico, la reverberación tipo SPRING nos da el sonido típico de las reverberaciones de amplificador. La reverberación PLATE es más nítida y un tanto más brillante y, puede ayudar a limpiar un poco el sonido.
Las reverberaciones amplias, como CATH o HALL, parecen empujar hacia el fondo la guitarra y, pueden ser adecuadas para sonidos más ambientales.

Comparándolo con el Line6 Verbzilla, el Hall of Fame parece "mantener el tipo" mejor, sobre todo bajo distorsión, donde el Verbzilla se vuelve un tanto oscuro y confuso.

En esencia, el pedal proporciona 10 reverberaciones distintas, cada una se diferencia del resto y tiene una utilidad específica, lo que lo dota de mucha versatilidad. En el tipo SPRING, aunque el sonido se acerca a una reverberación de amplificador, no llega a la calidez de las mismas, sonando un tanto más metálica, para mi gusto pero, una vez incorporada a la mezcla, los artefactos digitales parecen desaparecer y funcionar bien.

He combinado este pedal con el resto de pedales, obteniendo un gran sonido (casi de estudio) y, trabaja muy bien también emparejado con el TC Electronic Flashback Delay and Looper, del que he hablado en un blog anterior.

martes, 30 de agosto de 2011

Pedales: TC Electronic Flashback Delay

Introducción

Los Delays son efectos de retardo, en los que la señal de entrada se divide en dos caminos. En uno, se mantiene la señal pura. En el otro, la señal se baja en volumen y se retarda en una cierta cantidad de tiempo (del orden de pocos milisegundos a algunos segundos, dependiendo del pedal). Adicionalmente, la señal retardada puede volverse a retrasar (retroalimentación o feedback) y, así sucesivamente hasta que el nivel de la señal no sea audible.
Algunas unidades, además incorporan modulación de la señal (vibrato, trémolo, chorus, ...).

Todo empezó con ecos de cinta. Las primeras unidades de retardo graban la señal en una cinta magnética (igual que grabaríamos en una casette) y, la reproducían con cierto retraso. Poco a poco, se fueron sofisticando, incorporando más cabezales de lectura/escritura, lo que permitía huir de ecos periódicos nada musicales y crear un ambiente más complejo.
Probablemente, la marca que se hizo más famosa fué Echoplex, aún utilizada hoy en día por gente como Brian May. Roland (Boss) empezó su andadura con el Space Echo, también operando con cinta.

A medida que la electrónica fué avanzando, se intrujo otro tipo de delay analógico. En vez de utilizar una cinta magnética, se utilizaba una red de filtros que retardaban la señal. El desarrollo de otros componentes electrónicos de estado sólido, como ciertos circuitos integrados, permitió prolongar el tiempo de retardo aún más.
Uno de los dinosaurios es el Boss DM-2 pero, algunos otros delays analógicos tuvieron y siguen teniendo su sitio en las pedaleras, como el Memory Man de Electro-Harmonix, los delays de Ibanez.
Con mejores componentes, casi cada fabricante presenta hoy en día algún pedal de delay analógico.
Conforme la electrónica digital creció y, hubo más disponibilidad de circuitos integrados procesadores de señales de audio, empezaron a nacer los delays digitales. El primer pedal delay digital fué el Boss DD-2.
En los delays digitales, la señal analógica es muestreada y convertida a valores binarios. Este conjunto de ceros y unos es procesado por la circuitería digital interna, generando nuevos conjuntos de ceros y unos. A la salida, dichos ceros y unos se convierten a una señal analógica.
Está claro que la calidad del efecto va a depender tanto de los conversores Analógico/Digital y Digital/Analógico del pedal, como de la precisión interna en la circuitería procesadora de audio.
Si el pedal es capaz de funcionar con una alta frecuencia de muestreo (contra más alta, más muestras habrá para poder representar las curvas analógicas, picos y valles) y una buena profundidad de bits (contra más bits, mayor es el número de valores de voltaje que pueden representarse),  más se acercará el sonido al mundo analógico.

Los delays analógicos son más orgánicos, suenan más cálidos, naturales y musicales. Sin embargo, por la propia tecnología empleada, son muy limitados en el rango del tiempo de retardo que pueden ofrecer y, suelen presentar el mismo tipo de "voz", independientemente de los controles de velocidad y repetíción de ecos.
Los delays digitales suelen sonar más frios, precisos y claros. Como hemos comentado, la calidad del pedal es fundamental para que el pedal no presente "digitits" (artefactos propios de la pérdida de información durante el procesado digital con baja precisión).  Los tiempos de retardo en los pedales digitales suelen superar de largo el rango ofrecido por los analógicos. Adicionalmente, los digitales suelen ofrecer algoritmos (programas) distintos para tratar las señales con matices distintos, lo que ofrece varias "voces" y, por tanto, más colores en nuestra paleta sónica.
De hecho, casi todo delay digital incluye alguna emulación de analógico, en algunos casos, hasta de cinta.

Las unidades digitales, en versión rack, se han ido imponiendo en los estudios de grabación por su versatilidad. TC Electronics tiene afamados algoritmos de delay y reverberación, especialmente en su sistema 6000, en ese ámbito.
TC Electronics creó una serie de pedales de excelente calidad, en su serie Nova y, de hecho, siempre he estado tentado de comprar uno pero, siempre que me ha dado el GAS me he tirado atrás por varias razones: en primer lugar, el tamaño es poco amigable para una pedalera; en segundo lugar, su gran versatilidad lo hace un tanto complejo en operación y; en tercer lugar, su precio es realmente elevado.
Otro delay digital moderno que ha cogido mucha fama es el Alberta de T.Rex pero, su precio es aún mayor que el de TC Electronic.
Por supuesto, los delays de Boss (como el DD-3) siempre son un referente pero, a tenor de las demos que he escuchado en Youtube (y de mi previa experiencia con Boss), prefiero los sonidos del T.Rex o el TC Electronic.

Puesto que ya dispongo de un buen delay analógico (Maxon AD-999 Analog Delay), he decidido hacerme con uno digital y, sacarle partido a ciertas características que se notan a faltar: la posibilidad de establecer el tempo (tap tempo), la posibilidad de usar subdivisiones de dicho tempo en la generación de ecos y, por qué no, utilizar la función looper (algo muy habitual en los delays digitales modernos).

Por suerte, TC Electronics ha sacado la gama de pedales Toneprint, con un tamaño muy adecuado para una pedalera, con una operación más sencilla que los Nova, con un precio mucho más atractivo y, menos opciones pero suficientemente amplias. Así que me he liado la manta a la cabeza y, he comprado un Flashback, después de evaluar varios contendientes, porque me parece un buen compromiso entre precio / funcionalidad / calidad / versatilidad / facilidad de operación.
De ésto va esta entrada en el blog, de mis impresiones tras probar el delay.


TC Electronic Flashback Delay and Looper

Presentación

El pedal viene en una caja de cartón serigrafiada de pequeñas dimensiones, muy "marketizada". Dentro de la caja, encontramos el pedal, el manual (una hoja tipo DIN A2, en varios idiomas), un tríptico con información sobre el resto de pedales de TC Electronic, una pegatina de TC Electronic y, un cable USB.

El pedal incluye una batería en su interior (no conectada), así que, tanto si queremos conectar el pedal mediante un alimentador de corriente o, si lo queremos conectar aprovechando la pila, hay que abrir el pedal.
La apertura del pedal es muy sencilla. Toda la tapa posterior se aguanta mediante un gran tornillo central, con la ranura con un ancho adecuado para una moneda, de forma que no es necesario el uso de un destornillador para acceder al interior.
En el interior, tan solo queda expuesta la batería y un microinterruptor con dos interruptores de dos posiciones. El resto de la circuitería queda bien oculta por una tapa interior ajustada mediante 4 tornillos.


Controles

En los laterales, el pedal presenta dos entradas y salidas, es decir, trabaja en estéreo real.
En el lateral superior encontramo el puerto USB que permitirá la actualización del banco de usuario Toneprint y, el conector para el alimentador de 9V.
El resto de controles se sitúa en el frontal de la unidad, siendo los siguientes:

Fx level
Volumen del efecto en la mezcla. La señal original pasa sin procesar, al volumen original. El efecto de delay se suma a la señal original en la salida. El grado de "suma" se controla con este potenciómetro.

Delay
Es responsable del tiempo de retardo, el cual se incrementa rotándolo en dirección a las agujas del reloj. Todos los delays tienen un rango entre los 20 ms y los 7000 ms (7 segundos), con excepción del tipo de delay Slapback, que tiene un rango entre los 20 ms y los 300 ms.

Feedback
Es responsable del número de repeticiones de los retardos que se suma a la señal de entrada.

Delay Type Selector
Permite elegir entre 10 distintos algoritmos de retardo, los cuales indicaremos más abajo y, la función Looper.

Subdivisión
Un microinterruptor de palanca de tres posiciones permite elegir entre 3 divisiones del tiempo primario. El tiempo primario se establece mediante el potenciómentro Delay o, mediante el Tap Delay (que explicaremos más abajo). Con el interruptor arriba, la subdivisión es de 1/4, con el interruptor al medio de 1/8 y, con el interruptor abajo de 1/4 y 1/8.

Botón de Pedalera
Aparte de servir para activar o desactivar el efecto, sirve para entrar y salir de los modos Tap Delay y Looper.


Operación

Tipos de Delay
La unidad incluye 10 tipos de delay, además de un modo Looper. Siguiendo el orden del selector de tipo de delay, éstos son los algoritmos disponibles:

2290
La salida es igual a la entrada. Delay Digital basado en el legendario TC 2290. No hay procesamiento de las repeticiones. Es un delay muy puro y cristalino.

ANA
Emulación de un típico Delay Analógico, donde existe una disminución de altas frecuencias y, donde las repeticiones son más suaves y se funden mejor con la música, incluso aunque existan muchas repeticiones a alto volumen.

TAPE
Emulación de un Eco de Cinta. Tendencia a deteriorar/cambiar el material grabado, con efecto flauta, combinado con una pérdida significativa de altas frecuencias e, incluso parte de las bajas frecuencias. Precisamente, esta imperfección y erraticidad los hace más musicales que otro tipo de Delays.

LOFI
Un delay con menos bits de precisión, que provoca dientes en las repeticiones. Se notan mucho los ataques y caídas en el sonido, emitiendo algo así como chasquidos.

DYN
Una réplica del legendario Dynamic Delay que se introdujo inicialmente en el TC 2290. El nivel de salida del Delay es actívamente alterado por la dinámica del nivel de entrada. Mientras tocamos, el nivel de delay se atenúa y entre frases, el nivel de delay se incrementa. Esto permite tocar con riffs largos sin enmudecer el sonido.

MOD
Las repeticiones son moduladas con vibrato.

P.PONG
Este tio de retardo panoramiza las repeticiones de izquierda a derecha, repetidamente, manteniendo la entrada en su posición original. Por supuetsto, sólo tiene sentido en estéreo.

SLAP
Es un retardo muy corto, con una o pocas repeticiones. Se utiliza habitualmente para "doblar" la guitarra, haciendo el sonido más masivo. Slap Delays cortos se suelen utilizar en Funky y, algo más largos en Rockabilly.

RVS
Retardo inverso, la señal es sampleada y ejecutada en sentido inverso. Es ideal para dotar de un efecto misterioso al sonido.

LOOP
Función Looper. Permite grabar un bucle de hasta 40 segundos en mono y 20 segundos en estéreo.
La función de grabación es contínua, así que vamos regrabando el material previamente grabado.
Para empezar la grabación, pulsamos sobre el pedal (la luz parpadea). Para detener la grabación, volvemos a pulsar y, el pedal comienza a ejecutar el  loop grabado.
Para borrar todo el contenido del loop hay que pulsar dos veces seguido el pedal.

TONE PRINT
Este es un banco de usuario. Mediante un software descargable en TC Electronic y el cable USB entregado con el pedal, es posible regrabar el contenido de este algoritmo, de forma que podemos personalizar totalmente nuestro efecto Delay. En la página de TC Electronic existen además un buen grupo de archivos Toneprint que han sido preparados por conocidos guitarristas y, que pueden bajarse directamente a este banco de memoria.

Fijación del tempo
Una vez seleccionado el tipo de delay, podemos seleccionar el tempo (negra, 1/4), mediante el potenciómetro Delay, o bien, mediante la pulsación del Interruptor del pedal. Si mantenemos el interruptor del pedal pisado durante unos 2 segundos, podremos introducir el tempo rasgando directamente sobre las cuerdas (fuerte y seco). Esto lo diferencia del resto de delays, donde el Tap Tempo se suele introducir pisando varias veces el interruptor del pedal con el pie. En cuanto soltamos el interruptor, el tempo queda fijado.
Una vez seleccionado el tempo, si queremos subdividirlo, podemos utilizar el microinterruptor de palanca de Subdivisión para añadir más repeticiones.

Modos bypass y Kill-Dry
Como hemos indicado, al abrir la tapa trasera, hay un pequeño microinterruptor con dos interruptores de dos posiciones. El primero controla si el pedal debe funcionar en modo True Bypass (entrada directamente contectada a salida) o en modo Buffered Bypass (entradas y salidas contectadas mediante buffers).
Cuando la longitud del cable virtual que une la guitarra al amplificador es muy largo (y eso incluye los cables patch entre pedales), hay una clara pérdida de tono y, la cadena puede beneficiarse de un buffer al inicio y al final de la pedalera. Sin embargo, la activación de un buffer delante de pedales con diseños vintage (wah, fuzz) puede ser más dañino al sonido que el no activarlos, así que debes probar qué funciona mejor en tu caso.
Cuando se activa el modo Buffered Bypass, podemos además eliminar la señal original en la salida del pedal. Esto es útil cuando el pedal se sitúa dentro de un Bucle de Efectos Paralelo, en el amplificador.

Mis impresiones

Yo utilizo los delays para dar un poco más de espacio al sonido y para reforzar la guitarra, principalmente, así que no soy muy dado a utilizar el delay como un efecto en sí mismo. Por éste motivo y, habiéndo demostraciones más que interesantes en Youtube, no he preparado ningún video. Tan solo me he limitado a probar las distintas opciones, dejando al final la que mejor que ha funcionado.

El sonido tiene cierto nivel de digititis, más claramente notable cuando se toca la guitarra sóla. Ciertos settings, donde el nivel de efecto está alto y hay muchas repeticiones, dejan ver con más claridad la digititis, la cual es más evidente en la fase de ataque (donde produce una especie de chasquido) y en la fase de liberación (con un toque metálico).
Como hemos dicho, estos artefactos sonoros son propios de cualquier pedal digital y, se notan en mayor o menor medida, dependiendo de la calidad de sus conversores y procesador de señal.
El sonido, una vez integrado en la mezcla, es excelente. He probado con pistas de acompañamiento y, la sensación de digitits desaparece (también ayuda reducir el nivel del efecto o las repeticiones) y, el sonido es, en general, muy satisfactorio.

De todos los tipos de delay, me han gustado especialmente: el 2290, que es un retardo muy limpio, muy cristalino y puro, que no emborrona el sonido en absoluto; el ANA (analógico), que consigue acercarse muy mucho al sonido analógico de mi Maxon AD-999 y, resulta muy convincente y; el TAPE. El TAPE especialmente porque, ¿quién demonios tiene dinero para comprar una unidad de Eco de Cinta? y, ¿quién tiene las narices de integrar un monstruo así en su pedalera?. El sonido es bastante convincente, con las fluctuaciones típicas de estas unidades de eco y, posiblemente el más musical de los retardos disponibles en este pedal, por su impredicibilidad y variabilidad (los sonidos no repetitvos son los más musicales).
Otro sonido delay bastante interesante es el MOD (modulado), donde el vibrato (ligera alteración de la frecuencia de la nota) aplicado a los retardos le da un toque muy especial.

Los locos del Delay disfrutarán con una unidad fácil de manejar, muy versátil y con un conjunto de emulaciones muy variada y distinta. Cada tipo de delay suena diferente del resto, así que es difícil no encontrar el delay más adecuado a cada situación. Tal vez, uno de los más desconcertantes sea el dinámico, ya que las colas incrementan su volumen cuando dejamos de tocar y, por supuesto, el más exótico es el inverso.

No he llegado a probar la función Looper porque no era de mi interés en este momento.

He combinado este pedal con el resto de pedales, obteniendo un gran sonido (casi de estudio) y, trabaja muy bien también emparejado con el TC Electronic Hall of Fame Reverb, del que hablaré en el próximo Blog.

Para mis necesidades particulares, me quedo básicamente con el tipo TAPE, que me parece el más musical de todos.






Pedales: TC Electronic Polytune

Introducción

Hay afinadores de todos los precios. Prácticamente, todas las marcas dedicadas a equipo musical tienen al menos un modelo y, habitualmente más de uno.
Existen ciertos parámetros que distinguen unos de otros.
La precisión es uno de los parámetros más distintivos. Una octava de una escala temperada se divide en 12 semitonos de 100 centavos cada uno. La precisión de los afinadores se indica por su capacidad de indicar la nota concreta, con una desviación expresada en centavos.
Al parecer, 25 centavos de desviación es prácticamente audible por cualquier persona, mientras que los oídos más finos pueden notar diferencias entre los 5 y 6 centavos.
Veamos algunos afinadores típicos.

El rey de los afinadores, Peterson, tiene un afinador en formato pedal (Strobo Stomp II), cuya precisión es de 0,1 centavo (una décima de centavo).
El Boss TU-3 es habitual en las pedaleras, su precisión es de 1 centavo, así como la del Korg Pitchblack y otros.
La mayoría de afinadores tienen una precisión entre 1 y 0,1 centavo, lo que es más que suficiente para que nadie note una desviación en la nota.

Otra característica es la velocidad de respuesta de los afinadores. Cada afinador tiene una velocidad distinta para reconocer la nota y establecer su desviacíón. Los afinadores lentos, al tardar en reconocer la nota, hacen que vayamos dando saltos a uno y otro lado de la nota, tardando más en afinar. Los afinadores rápidos son, además, capaces de reconocer las notas tal y como se están emitiendo durante un rápido riff.
La velocidad del afinador no es demasiado importante cuando estamos intentando ajustar la entonación de la guitarra y, para dicho caso, la gran precisión de un Peterson pesa más que su velocidad de respuesta (que ya es adecuada). Sin embargo, una buena velocidad es necesaria cuando lo que buscamos es afinar, entre canción y canción, o simplemente comprobar si seguimos afinados.

Otra característica es el sistema de representación, el indicador o display. La mayoría de afinadores presentan varios modos, que permiten a cada uno escoger la forma en la que prefiere ver la evolución del intento de afinación. Peterson introduzco el display estroboscópico que, más de un pedal de posterior producción incorpora, de una u otra manera, en alguno de sus modos de display. Por supuesto, la típica flecha que debe quedar centrada al coincidir con la nota a afinar es uno de los más comunes.

En resumen, la mayoría de los pedales afinadores tienen una precisión más que suficiente para poder afinar la guitarra sin que nadie pueda notar una desviación audible en la nota pero, lo que suele diferenciar un afinador de otro son otras características, como su modo de display, su velocidad de reacción y, alguna que otra pecualiaridad.


TC Electronic Polytune

Presentación

El afinador viene en una caja de cartón de pequeño tamaño, muy "marketizada". En su interior, encontramos el pedal afinador, un cupón de suscripción gratuita, durante 3 meses, a Sound On Sound, una pegatina de TC Electronic, un par de tiras de velcro macho finas (para la pedalera) y el manual del producto (tipo hoja DIN A2, con las instrucciones en variados idiomas).

La unidad incluye en su interior una pila precintada (de corta duración), no conectada. Por tanto, hay que abrir la unidad, ya sea para retirar la pila, ya sea para instalarla.
Esta operación es realmente sencilla. La unidad dispone de un solo tornillo en el centro de la tapa trasera, con una muesca de la anchura de una moneda, por lo que puede abrirse y cerrarse en un abrir de ojos, sin que haga falta el uso de un destornillador (muy buena idea).

Una vez abierta la tapa, queda expuesta la pila, mientras que toda la circuitería queda cubierta por una tapa interior, sujeta por cuatro tornillos.

El producto parece haber sido fabricado con unos acabados excelentes, buena calidad y parece robusto.


Controles y conexiones

En la parte frontal, tan solo el visor y el interruptor de activación del pedal.
En los laterales, los conectores de entrada y salida para el cable de guitarra.
La mayoría de los controles quedan situados en el lateral superior de la unidad, siendo los siguientes:

Display
Un diminuto botón a la izquierda, que permuta el modo entre needle (aguja digital) y Stream (pseudo-estroboscópico).

Salida de alimentación a otros pedales
Esta salida permite utilizar el afinador para alimentar otros pedales, con un cable multienchufe (no incluído).

Puerto de servicio
Un misterioso conector tipo USB, que posiblemente sirva para reparaciones en el servicio técnico y, presumiblmente para actualizar el software o firmware del afinador. Cable de servicio no incluído.

Entrada 9V
Entrada para el alimentador de 9V, si no se utiliza la pila. En cuanto se enchufa el alimentador, la pila queda internamente desconectada.

Tuning
Cada vez que se pulsa este botón, la afinación de referencia queda bajada un semitono. Se puede bajar hasta 5 semitonos.


Funciones

Permite dos modos de visualización, el modo Needle (aguja) y el modo Stream (flujo). En el modo Needle, vemos una flecha, similar a las flechas de los afinadores analógicos, consiguiendo afinar la cuerda cuando la flecha está justo en el centro. El modo Stream es una especie de pseudo-estroboscópico, donde un grupo de luces se mueven en semicírculo; cuando se detienen, la cuerda está afinada (éste es mi modo preferido).
Con el botón Display, vamos cambiando los modos en la siguiente secuencia: G Needle, G Stream, B Needle, B Stream. La G corresponde a Guitarra y la B a Bajo.

Independientemente de los dos modos de visualización, el afinador funciona con dos modos distintos de trabajo: Poly y Mono. Sin embargo, no hace falta pulsar ningún botón para pasar de uno a otro. Cuando la unidad detecta más de una cuerda sonando a la vez, se activa el modo Poly y, en cuanto pasamos a tocar una única cuerda, se activa el modo Mono.
En el modo Mono, el display va a depender de la elección que hemos hecho mediante el botón Display (Needle o Stream) pero, en el modo Poly, la visualización sigue siempre el mismo patrón.
Cada cuerda está representada por un grupo de 2 leds, habiéndo 6 grupos de leds para la guitarra y hasta 5 grupos de leds para el bajo. Cuando las cuerdas están afinadas, sus leds correspondientes lucen en verde. Cuando las cuerdas están desafinadas muestran sus leds en rojo, arriba (si está más aguda) o abajo (si está más grave).

El modo Poly es, justamente, lo que diferencia a este afinador de la mayoría. Fué el primer pedal afinador de guitarra en incorporar un sistema de afinación polifónico, donde es posible comprobar y modificar el estado de afinación de todas las cuerdas simultáneamente.
Según el fabricante, los mejores resultados se obtienen con la pastilla del puente seleccionada y rasgando suavemente todas las cuerdas con el dedo pulgar. En cuanto hacemos ésto, el display cambia al modo Poly y, de un plumazo, podemos ver el estado de cada cuerda (la más grave más a la izquierda, la más aguda más a la derecha) y, esto es francamente fabuloso, en ese mismo momento, podemos ir cambiando la afinación de cada una de las cuerdas, mientras dura el rasgado o rasgando de nuevo, viendo simultáneamente el estado de afinación de todas las cuerdas.
Sin duda, el modo Poly es fantástico para comprobar si seguimos afinados entre tema y tema, permitiendo correcciones rápidas, para dejar la guitarra mínimamente decente en un periquete.
Hay que hacer notar que el modo Poly no tiene la misma precisión que el modo Mono. El modo Mono tienen una precisión de 0.5 centavos (medio centavo), el modo Poly es ligeramente más impreciso pero, suficientemente útil.

Es importante hacer notar que el modo Poly funciona tan solo con la afinación tradicional y con afinaciones bemoladas (hasta 5 semitonos por abajo, seleccionados con el botón Tuning). Las afinaciones bemoladas mantienen la misma distancia tonal entre cuerdas que la afinación estándar, sólo que todas sus cuerdas se han bajado de uno a 5 semitonos.
El modo Poly no reconoce otro tipo de afinaciones alternativas, así que, para dichos casos, será necesario ir al modo Mono (Cromático).

Por último, manteniendo apretados simultáneamente los botones Display y Tuning, accedemos al modo calibración. En el modo calibración se puede establecer la frecuencia de referencia para el La (A) que, por defecto, es de 440 Hz. Es posible cambiar la frecuencia de referencia entre 435 Hz y 445 Hz, con un intervalo de 1 Hz.

El afinador trabaja en True Bypass, por lo que no debería alterar el tono en el resto de la cadena de pedales. Cuando se activa, sirve como Mute general, ya que ningún sonido sale del afinador, permitiendo tan solo afinar.


Mis impresiones, tras las pruebas

Mis pruebas se han reducido a probar la unidad en los modos Poly y Mono, afinando guitarras con distintos puentes. Una guitarra con puente fijo (tipo LP), una guitarra con puente flotante deluxe (Strato Deluxe), una guitarra con puente flotante vintage (PRS 513) y una guitarra con Floyd Rose (Charvel So Cal Type 1).
La visualización simultánea de todas las cuerdas permite ver la inestabilidad de todas las cuerdas cuando se está afinando una en concreto, en una guitarra con puente flotante, donde los leds rojos van flotando ligeramente arriba y abajo.

Las pruebas del modo Poly han sido muy interesantes. En todos los casos, es una forma rápida de comprobar el estado de afinación de toda la guitarra pero, en cuanto a afinación, me parece más útil para guitarras de puente fijo, prefiriendo ir cuerda a cuerda en el caso de guitarras con puente flotante (se obtienen resultados más precisos y, es más rápido).

Comparándo la mecánica de afinación con mi anterior afinador, el Korg Pitchblack, está claro que el Polytune reacciona mucho más rápido y en tiempo real al movimiento del clavijero, de forma que es mucho más rápido y fácil afinar cada cuerda.
Creo que funciona mejor el modo Stream (estroboscópico) que el modo Needle. A mi oído, resulta una afinación más precisa cuando los leds rotatorios del modo Stream han quedado detenidos que, cuando la aguja del modo Needle queda centrada.
El Korg Pitchblack tiene más modos de visualización, algunos mezclan aguja y estroboscópico.

También he hecho pruebas de velocidad de detección de notas, mientras estás tocando algún riff. Para detectar bien la nota, necesita que esta sea pulsada con claridad y no excesivamente rápido. No parece ser el afinador más rápido del mundo (hay otras unidades mucho más veloces) pero, sin duda es bastante más rápido que el Pitchblack, así que se queda en la pedalera.

No preparo ningún video de demostración, puesto que ya hay suficientes en Youtube y, no creo que vaya a añadir nada relevante a los videos ya existentes.

jueves, 18 de agosto de 2011

Pedales: MI Audio Neo Fuzz

Introducción

El Fuzz fué el primer efecto del que dispuse y, lo tuve porque me lo construí yo mismo. Es un efecto que me ha acompañado desde el principio y que me es muy familiar y útil.
Sin embargo, fuí tan estúpido de tirar mi pedal a la basura (junto con un distorsionador que también me fabriqué) y, con el paso de los años, cuando he querido recuperar el sonido del fuzz, ninguna de las emulaciones en pedales multiefectos (Zoom GFX-8, POD X3 Live,  etc) y, ninguno de los pedales que he probado me ha satisfecho.

Lo que más cerca que he estado de recuperar el sonido que tengo en la memoria ha sido con el pedal Stroll On, de Hudson Electronics, un clon del Tone Bender MKII bastante caro pero, más barato que el D*A*M y, con un tiempo de entrega inmediato.

Sin embargo, el fuzz es un efecto un tanto maldito. Puede sonar fantástico o realmente desagradable, dependiendo de un montón de circunstancias. La magia del Fuzz reside en la elección adecuada de los transistores de Germanio, que son los que realmente entregan el mejor sonido Fuzz.
Pero, la producción de transistores de Germanio es muy inconsistente, en cuanto a sus características técnicas y, además, hay algo de salvaje en su comportamiento. Justamente ese factor impredecible es lo que dota al sonido de mayor musicalidad que los más estables transistores de Silicio, de forma análoga a cómo las válvulas, en su imperfección, generan distorsión musical al oído.

Pero, no acaban ahí los problemas. Los transistores de Germanio son muy sensibles a los cambios de temperatura y, en condiciones extremas, pueden llegar a dejar de conducir la señal. Esto obliga muchas veces a tener que reajustar el punto de polarización (bias) de los transistores para volver a disfrutar del sonido correcto del efecto.

Otro de los problemas está relacionado con la interacción entre el pedal con cada guitarra (pastilla) y amplificador en concreto, así como con los pedales que lo rodean. Los primeros pedales de efecto (de los cuales, el Fuzz es un auténtico dinosaurio) se diseñaron básicamente para teclados, presentando una impedancia muy baja (de 1 KOhm, en un Fuzz Face) en su entrada, cuando el amplificador suele tener una impedancia de 1 MOhm.
El Fuzz funciona bien cuando recibe la señal directa de la guitarra, porque es bajo esas características de impedancia, sobrecargando la pastilla, como genera su mejor sonido.
Si el Fuzz se hubiera diseñado en la actualidad, se habría hecho para una impedancia mucho mayor (1 MOhm) de entrada y mucho menor de salida. El pedal ideal debiera tener una impedancia de entrada infinita y una impedancia de salida cero.
Lo cierto es que, si se coloca un pedal con una buena impedancia de salida (y, por tanto, por debajo del 1 KOhm que espera el Fuzz) delante del Fuzz, este empieza a sonar realmente mal.
Adicionalmente, según la pastilla que empleemos (single coil, humbucker, baja salida, alta ganancia...) el sonido del Fuzz puede cambiar radicalmente.

Todos estos problemas, muy típicos en los Fuzz de Germanio, me han llevado a buscar alternativas a los fuzzes que tengo en la actualidad, con un interés especial en encontrar un fuzz con cierto control del tono y, cierto control del Bias y, que pueda ser compatible con el resto de la pedalera.
Esa búsqueda me ha llevado al MI Audio Neo Fuzz, cuyo sonido me ha atrapado en los videos de Youtube que he podido escuchar y, cuyas opciones parecían cubrir todas mis necesidades.

De ésto va esta entrada en el blog, de mis impresiones probando el Neo Fuzz.


Presentación

La unidad viene en una caja de cartón bastante anónima, sin ningún logo o dibujo. Una simple etiqueta pegada en su solapa superior identifica el producto.
Dentro, el producto viene envuelto en plástico con burbujasde aire y, le acompaña una hoja Din A4 plegada con la descripción del producto y la funcionalidad de sus botones.

No existen settings de ejemplo, sino unas cuantas notas relativas a cada uno de los controles, para entender de forma general cómo se comporta el sonido al actuar sobre cada uno de ellos.
La mayoría de los fabricantes se olvida de incluir unos settings de ejemplo que nos puedan servir de guía, algo que se agradece mucho cuando uno se enfrenta por primera vez con algún pedal nuevo y, que permite adivinar por dónde van los tiros.

Una segunda etiqueta indica que el producto tiene una ¡garantía de 5 años!, lo que habla de la calidad que se le puede suponer a la unidad.

Al abrir la tapa trasera del pedal, se pueden ver un par de placas que contienen la circuitería, con un acabado general impecable (soldaduras brillantes y bien hechas, cables rígidos, etc.).

La unidad es de un ancho un tanto mayor que un típico pedal MXR, Ibanez, Boss o similares; más en la línea de los Voodoo Lab. No excesivamente voluminoso pero, más ancho de lo deseable. Claro, que es el único modo de poder incluir la batería de opciones que brinda esta unidad.


Características

Según el fabricante, el fuzz tiene tres transistores de Germanio NOS militares rusos, de unos 30 años de antigüedad, que han sido especialmente seleccionados cuidadosamente (habiendo tirado más del 70% de los transistores comprados).
Al parecer, el fuzz no es un clon de un diseño clásico sino, un diseño nuevo, basado en el análisis cuidadoso de los distintos tipos de fuzz clásicos, de los problemas que cada diseño genera y de cómo afecta al tono cada componente.
Siempre según el fabricante, su diseño parece incorporar un doble feedback negativo que ayuda a estabilizar el comportamiento errático de los transistores de Germanio, incluso ante grandes cambios de temperatura.

La unidad funciona como todos los efectos basados en transistores de Germanio, es decir, con el positivo a tierra. El fuzz permite conectar un cable de alimentador de barrilete, con centro negativo (el casi estándar en los pedales), realizando el cambio de positivo a negativo internamente.
Aunque es una idea genial, hay que tener en cuenta que SOLO podemos hacer ésto si tenemos un alimentador de corriente con sus salidas AISLADAS o, utilizamos un alimentador dedicado en exclusiva a este pedal. Mezclar pedales con negativo a masa y pedales con positivo a masa en la misma unidad de alimentación puede dañar seriamente tanto la unidad (pegar un pedo, vaya) como los pedales, si sus salidas no están debidamente aisladas. Este problema no existe en mi caso, pues utilizo unidades Voodoo Lab Pedal Power 2 Plus, que incorporan salidas totalmente independientes y aisladas eléctricamente.
De todas formas, el fabricante recomienda el uso de pilas, como es habitual en este tipo de unidades.

Estas características, junto con los controles y, el hecho de que el diseño se ha hecho desde cero, con una visión más moderna pero, pretendiendo preservar el tono clásico es lo que me ha decantado a "intentarlo" una vez más con otro fuzz.


Descripción de los controles

Volume
Uno de los dos potenciómetros grandes de la unidad y, común en cualquier fuzz (aunque pueda llamarse Level, Gain o similar). Regula la salida del efecto, permitiendo ajustar el volumen de la señal procesada.

Fuzz
El segundo botón grande, también común en cualquier fuzz (aunque puede tener el nombre de Attack o Sustain o similar). Regula la cantidad de efecto que se aplica a la señal original y, es bastante dependiente de las posiciones de los controles Bias y Load.

Bias
Un botón que comúnmente no se ve externamente en los fuzzes y que, algunos incorporan como un potenciómetro ajustable (trim pot) en el interior de su circuitería. El Bias regula el punto dulce de polarización de los transistores, donde éstos funcionan con mayor linearidad y, donde se mantiene el mismo headroom para manejar señales positivas y negativas.
Como hemos comentado arriba, ésta era una de las características que andaba buscando, el disponer de un control del Bias externo, para reajustar los transistores a los cambios ambientales, en caso de necesidad, evitando tener que abrir la unidad y tocar un trim pot interno.

Load
No conozco ningún fuzz que incluya esta característica. Load influye en el nivel de impedancia de entrada del fuzz, de forma que la pastilla ve distinto nivel de carga. Esto permite, tanto ajustar la carga a los distintos tipos de pastilla, según su nivel de salida, como a ayudar a encajar el fuzz en la pedalera.
Esta es otra de las características que más me ha llamado la atención de este fuzz.

Tone
Algunos fuzzes incluen un control de tono que, básicamente realiza un sangrado de agudos a masa. En el Neo fuzz, el control de tono incrementa el contenido de frecuencias bajas si se ajusta a la izquierda o, incrementa el contenido de frecuencias agudas si se ajusta a la derecha.

Body
Otro control inusual en fuzzes. Este botón controla el contenido en frecuencias medias del sonido. Hacia la izquierda parece realzar los medios-bajos y, hacia la derecha parece realzar los medios-agudos.
Este control es muy dependiente del botón Tone. Si Tone está todo a la izquierda, Body no tiene efecto.

Interruptor Tame
Este interruptor de 3 posiciones es el responsable del control de las frecuencias más altas.
En su posición intermedia (off), no se recortan dichas frecuencias, presentando el sonido más brillante (o hiriente, dependiendo del amplificador y guitarra).
En su posición izquierda (some), se recortan ligeramente las frecuencias más altas, ayudando a controlar el sonido ante un amplificador y/o guitarra algo brillantes.
En su posición derecha (lots), se recortan drásticamente las frecuencias más altas y, es epecialmente útil con amplificadores de alta ganancia que suelen ser excesivamente brillantes.
La acción de este interruptor es también dependiente del control Tone.


Sonido

He probado la unidad sóla, sin integrar en mi pedalera para conocer qué puede hacer por sí misma.
A diferencia de otros fuzzes, donde siempre ha habido un punto donde empiezan a sonar sobrecomprimidos y saturados, con hard clipping, el Neo Fuzz ha entregado un sonido muy dinámico, cubriendo todos los niveles de ganancia (desde un booster colorante hasta un fuzz poderoso) con nota.

Una vez fijado el Bias, el botón Load permite regular el cuerpo del efecto, de forma que podemos conseguir diferentes niveles de compresión (o 'presión') en el sonido resultante.
Los cuatro controles de tono ayudan a conseguir casi cualquier sonido fuzz que tengas en mente, desde sonidos oscuros y profundos hasta agudos cortantes como cuchillas.
En alguno de los settings he llegado a conseguir un sonido muy cercano a un Octavia (por pura casualidad, claro).

En definitiva, es un fuzz muy versátil, en la línea del Z.Vez Fuzz Factory pero, con una diferencia importante.
Mientras que el Fuzz Factory parece más orientado a conseguir efectos "frikis" (aparte del tono básico que es excelente), el Neo Fuzz parece orientado a obtener sonidos útiles y variados, pero sin caer en los extremos del Fuzz Factory.


El Video

El siguiente video recoge mi experiencia probando este pedal, en todas las combinaciones que he sido capaz de elucubrar.
El video empieza presentando las caracteristicas de la unidad, describiendo las funciones de cada control y, continua con la operación de encontrar el punto de Bias adecuado.
Una vez fijado el Bias, comprobamos la utilidad del botón Load y, como cambia el cuerpo y comportamiento general del fuzz.
Después pasamos a analizar los controles del tono, viendo combinaciones extremas e intermedias.
Una vez revisados todos los controles, hay una pequeña serie de riffs realizados con distintas posiciones de controles, buscadas aleatoriamente, para ver con mayor claridad las distintas voces de este fuzz.
Finalizo el video comprobando la capacidad de limpiar la señal cuando bajamos el control de volumen en la guitarra, una característica imprescindible en cualquier fuzz de calidad.

Como nota adicional, debo indicar que los cambios en la voz del fuzz son mucho más notables y drásticos en la realidad. Al parecer, la grabación y las posteriores conversiones de audio han eliminado parte del sonido, especialmente, en el rango de frecuencias altas.




miércoles, 17 de agosto de 2011

Pedales: Orden en la cadena de efectos - 2

Introducción

En la primera parte, he explicado algunas razones por las que YO he ordenado MI cadena en cierto orden.
Cuando uno empieza a apilar pedales y busca poder combinar todos o los máximos posibles al mismo tiempo, empezamos a buscar información sobre cómo combinarlos.
Existen casi tantas recetas como cocineros y, es que, al final, todo depende de TUS pedales.
En caso de duda, yo haría más caso a grandes integradores de pedaleras, como Peter Cornish o Roger Mayer, que tienen los huevos pelados de diseñar, montar y afinar pedales para los grandes del Rock.
Pero, como cada cocinero, yo tengo mi propia receta y, como en todos los casos, a veces la realidad fuerza a alterar el orden teórico de los pedales.

En esta entrada, primero me gustaría hablar de los pedales más problemáticos, los que luchan por la cabecera de la pedalera. También, del orden teórico en la pedalera y, de los problemas reales que pueden alterar dicho orden. Un conjunto de 7 videos nos mostrarán el trabajo real de prueba de dichos pedales en distintas combinaciones, para entender cómo cada cambio afecta al sonido global y particular de cada pedal.
Para gustos, colores. Así que, a algunos les gustará más cierto orden que otro, intentaré cubrir todas las posibilidades y explicar qué cambios noto en el sonido, de una u otra forma.

La decisión sobre el orden de los pedales en TU pedalera es cuestión exclusivamente TUYA pero, espero que MIS pruebas te ayuden en ese trabajo.


Orden teórico en la pedalera

Existe un orden teórico, una especie de receta genérica que suele funcionar en muchos casos pero, como en toda regla, existen excepciones y, no existe nada más que tu gusto propio para decidir el orden que más se adecúa a tus necesidades.

Esta es la lista:

  1. Buffer / Line Driver / Booster
  2. Pitch-Followers
  3. Compresor
  4. Wah
  5. Fuzz
  6. Pedales de Ganancia
  7. Pedales de Modulación
  8. Pedales de Tiempo
  9. Reverberación
Adicionalmente, podríamos decir que los grupos 1 a 6 se suelen situar siempre en frente del amplificador y, fuera del bucle de efectos del mismo.
Los grupos 7 a 9 suelen colocarse en el bucle de efectos del amplificador.

Vamos a entrar en cada uno de los grupos en más detalle.


Buffer / Line Driver / Booster

En ciertas ocasiones, la señal que proviene de nuestra guitarra es demasiado débil o ha sufrido una pérdida importante en algún rango de frecuencias específico (generalmente agudos). En dichos casos un Line Driver suele ser un pedal que consigue "recuperar" parte del espectro de frecuencias perdido.
Existen Boosters especializados en recuperar agudos (Treble Boosters) o graves (Bass or Fat Booster) o de realzar medios, etc.
También hay Boosters y Line Drivers cuya función básica es símplemente elevar la potencia de la señal de la guitarra, de forma transparente, para darle más "carne" a la cadena de pedales.

El Buffer es un pedal dedicado a convertir la señal de entrada de la guitarra en una señal de alta impedancia y, la señal de salida en el buffer en una señal de bajísima impedancia. Puede ser un pedal muy necesario para ajustar problemas de impedancia con el resto de pedales de la cadena pero, también puede ser fuente de problemas, como discutiremos más tarde.

En todo caso, hasta llegar al Wah, es muy recomendable que cualquier pedal que coloquemos antes sea True Bypass.


Pitch Followers

He bautizado así al grupo de pedales que requieren la nota pura para trabajar. La traducción literal sería "sigue-notas".
Pedales como afinadores (Tuner), como armonizadores (pitch shifters, harmonizers, Whammy...), octavadores, sintetizadores y afines, requieren una nota limpia para poder generar su propio sonido (octava arriba, cuarta abajo, etc.).
Por tanto, dichos pedales debieran estar situados tan al principio de la cadena como fuera posible, para permitirles trabajar con la mayor precisión.

De nuevo, los pedales de este grupo debieran ser True Bypass, para no afectar ni al Wah, ni al Fuzz.


Compresor

El compresor cambia la envolvente del sonido, alterando las fases de ataque y liberación de la nota y, elevando los sonidos más débiles (incluído el ruido) y aplanando los sonidos más fuertes.
Precisamente porque es un pedal que eleva el ruido de la señal, es mejor disponerlo lo antes posible en la cadena de efectos. Al final de la cadena, incrementaría muchísimo más el ruido de todos los pedales que haya conectados antes del compresor.

También, para no afectar ni al Wah, ni al Fuzz, conviene que el compresor sea True Bypass.


Wah y Fuzz

El Wah, junto con el Fuzz, suele ser uno de los pedales más problemáticos en la cadena de efectos.
Wah y Fuzz fueron de los primeros efectos en crearse y, paradójicamente, fueron diseñados para los teclados, en vez de las guitarras (el Fuzz para emular un saxofón y el Wah para emular la sordina de una trompeta).
Los teclados presentan una impedancia más baja que la guitarra y, por tanto, las unidades vintage Fuzz y Wah, esperan una impedancia cercana a un teclado, más que a una guitarra. Impedancias más bajas (lo que correspondería a la salida de un buen pedal de guitarra) hacen que el sonido se estropée seriamente.

Estos problemas de impedancia se dan en las unidades vintage, habiendo sido superado en unidades de diseños más actuales. Cuando los dos son vintage, tenemos un serio problema en determinar cuál va antes o después e, incluso así, es posible que no tengamos un sonido satisfactorio en ambos pedales.

Si dan tantos problemas, ¿por qué buscamos Wahs y Fuzzes vintage?. Por el sonido, está claro.
Para poder hacer convivir un Fuzz y un Wah estilo vintage, es una buena idea que el Wah sea Fuzz-Friendly, lo que permitirá colocar uno detrás del otro sin que el tono de ninguno de los dos se vea afectado.

Hay quien recomienda el Fuzz antes del Wah y, podría ser así en el caso de que ambos pedales sean tipo vintage (auténticos tone-suckers) y, que el Wah no sea fuzz-friendly.

Pero, en cuanto tenemos un Wah fuzz-friendly, yo prefiero el sonido del fuzz después del Wah, de calle.
En los videos, podemos escuchar ambas combinaciones.

Incluso con un Wah fuzz-friendly, estos dos pedales no suelen admitir bien otros pedales entremedio. Generalmente, el sonido del fuzz es lo que más sufre, convirtiéndose en metálico, comprimido y casi computerizado.

Para mí, el primer pedal a probar es el Fuzz, para determinar cómo suena en solitario.
El segundo pedal a probar es el Wah, para ver qué suena mejor, Wah-Fuzz o Fuzz-Wah.
El resto de la pedalera se construirá gravitando alrededor de estos dos pedales, viendo cómo afecta al sonido colocarlos antes o después del dúo Wah-Fuzz. Si no tienes ni Wah ni Fuzz, las cosas serán mucho más sencillas y, más cercanas al orden teórico.


Pedales de Ganancia

Este grupo lo consituyen pedales que tienen como objetivo aumentar la potencia de la señal, añadiendo cierto grado de distorsión. Hablamos de Distorsionadores, Overdrives y Boosters.
Aunque podríamos considerar el Compresor y el Fuzz dentro de este grupo, sus particularidades específicas los sitúan antes de este grupo.

Un grupo defiende que se deben ordenar del más sucio al más limpio. Otro grupo defiende lo contrario, que del más limpio al más sucio. Para acabar de liarla, otro grupo defiende que los ordenes como te suenen mejor.

En los videos podremos ver el efecto de ordenar del más sucio al más limpio y, al revés.
En esencia, del más sucio al más limpio, lo que conseguimos es ir incrementando el volumen de la señal, sin que el sonido y dinámica del pedal que le precede se vea seriamente alterado.
Del más limpio al más sucio, vamos incrementando la fuerza de la señal que entra en el siguiente pedal, engordándolo y forzándolo a comprimir más el sonido, aumentando el hard clipping (distorsión).
De la primera forma el sonido es más dinámico, de la segunda forma el sonido es más grueso.

Ciertamente, éste es posiblemente uno de los grupos de pedales cuyo orden depende más del gusto del consumidor, así que prueba distintas combinaciones y quédate con lo que más te satisfaga.

Independientemente del orden, el simple hecho de ir incrementando la ganancia de la señal, al ir añadiendo pedales, aumenta el riesgo de feedback (retroalimentación, acoples), llegando a ser inmanejable (se puede controlar un poco con una puerta de ruido colocada al final, con los inconvenientes y ventajas de dicho pedal).


Pedales de Modulación

En este grupo incluímos los efectos que varían ciertos aspectos de la señal no relacionados con la ganancia (volumen, intensidad) o tiempo. Efectos típicos son: Phaser, Vibe, Chorus, Flanger, Trémolo, Vibrato.

En los videos veremos dos de esos efectos, el Phaser y el Vibe, colocados antes y después del Fuzz.
Las dos unidades de mi pedalera son diseños muy antiguos y, aparentemente funcionan mejor antes del tándem Wah-Fuzz que después del mismo (rompiendo la regla teórica).

Una de las cosas que queda clara es que dichos pedales, tras el grupo Wah-Fuzz, hacen que el efecto Wah prácticamente desaparezca si lo activamos todo junto. Situados antes del Wah, permiten que el Wah se manifieste en mayor medida.

Aunque tengo Chorus y Flanger para probar, puesto que aún no he decidido qué pedal de cada tipo montar en la pedalera y, puesto que estoy más interesado en la lucha en la cabecera de la pedalera (en frente del ampli), no he incluido ninguna prueba de dichos efectos que, tradicionalmente, son situados en el bucle de efectos del amplificador y, cuya validez de dicha regla no puedo ni afirmar ni rehazar.
Es interesante probar todos estos efectos antes o después del grupo de ganancias y, verificar el orden cuando todos ellos se activan a la vez.
En mi caso, me suena mejor el Phaser detrás del Vibe que al revés.


Pedales de tiempo

Este grupo lo constituyen pedales que generan repeticiones de la señal original, repartidas en el tiempo, con mayor o menor intensidad. Hablamos de Ecos y Delays, principalmente.
Aunque la reverberación es un efecto de tiempo, lo colocaremos al final de la cadena, porque es donde suena naturalmente en cualquier amplificador que incluya reverberación.

Estos pedales suelen sonar mejor al final de la cadena, aunque hay gente que coloca algún delay incluso por delante del Wah. Al final de la cadena es más fácil dejar que las colas del efecto de retardo suenen con mayor claridad.


Reverberación

El efecto de reverberación tiene sentido cuando el amplificador donde nos enchufamos no lo tiene incluído.
Si nuestro amplificador tuviera reverberación, éste sería el último efecto que aplicaríamos a nuestro sonido de forma natural, porque en los diseños de amplificadores normalmente se envía la señal a la reverberación una vez procesado el bucle de efectos.
Por tanto, tiene sentido colocarla justo al final de la cadena.


Otros pedales de utilidad

Se puede colocar un pedal de volumen justo antes de los efectos de Tiempo.
Si lo colocamos al principio de la cadena, estaremos disminuyendo la señal original y, posiblemente, alterando negativamente el tono de nuestra guitarra y, por tanto, el sonido resultante de los efectos aplicados a continuación.
Si lo colocamos tras haber procesado nuestro sonido original, conseguiremos simplememente bajar de volumen un sonido que ya nos gustaba.
Colocado detrás de los pedales de tiempo cortarán drásticamente las colas de retardo, eco y reverberación, siendo más natural que dichas colas continúen sonando aunque cerremos totalmente el volumen.

Otro pedal de gran utilidad, que puede cambiar dramáticamente el sonido de nuestra guitarra, es el ecualizador. El ecualizador tiene más posiciones naturales y, todo depende de en qué punto queramos cambiar el sonido.
Si queremos cambiar el sonido natural de la guitarra, tenderemos a colocarlo al principio de la cadena, posiblemente antes del compresor.
Si queremos cambiar el sonido distorsionado de la guitarra, tenderemos a colocarlo tras el grupo de ganancias y antes de las modulaciones y efectos de tiempo.


Unidades de alimentación con varias salidas

Uno de los típicos pedales que aparecen con los pedales es la batería.
La batería puede acabarse justo en el momento más inapropiado y, además, obliga a seguir comprando baterías de repuesto o, recargables, para minimizar el gasto.
Las unidades de alimentación son un recurso interesante, ya que permiten suministrar electricidad a varios pedales simultáneamente y, eliminan la necesidad de las baterías.

Aunque la mayoría de pedales usan el 'casi estandarizado' conector de barrilete con centro negativo y anillo positivo, existen otro tipo de conexiones (mini-jack, etc.).
Aunque la mayoría de pedales es alimentado con un voltaje de 9V, algunos pedales requieren mucho mayor voltaje para poder funcionar (12V, 18V y hasta 24V) y, algunos funcionan mejor con mayor voltaje (como ciertos boosters y overdrives).
Aunque la mayoría de pedelas necesita una corriente relativamente pequeña (hasta 200 mA), ciertos pedales necesitan mucha más corriente para su correcto funcionamiento (muchos Line6, algunos E-H, etc).

Por lo tanto, lo primero que le tendríamos que pedir a una unidad de alimentación es que sea versátil, en cuanto a distintos escenarios de corriente / voltaje y conectores.

En segundo lugar, existen dos mundos muy distintos en los pedales. La mayoría de pedales funciona con el negativo (de la batería o alimentador) conectado a masa pero, existe un grupo de pedales, sobre todo los basados en transistores de germanio, que utilizan el positivo conectado a masa.
Si conectamos un pedal con masa positiva y otro con masa negativa en la misma unidad de alimentación, podemos provocar un serio problema, tanto en la unidad de alimentación como en el resto de nuestro equipo.
Existen unidades de alimentación que tienen todas sus salidas aisladas, una de otra, de forma que sea lo que sea lo que ocurre en una salida no influye en el resto de las salidas. En este tipo de alimentadores, se pueden mezclar pedales con masa positiva y masa negativa sin que ocurra ningún percance.

Por tanto, si vamos a mezclar pedales con masa negativa y positiva, o bien tenemos un alimentador con salidas independientes aisladas, o bien usamos un alimentador para el grupo positivo y otro para el grupo negativo, o bien utilizamos batería o algún alimentador adicional dedicado en exclusiva al pedal 'hereje'.

Finalmente, las buenas unidades de alimentación suelen incluir algún método de desacoplar la masa de la red doméstica de la masa de sus salidas (y, por ende, de los pedales que alimenta). Mediante el desacople de la masa, se consigue un mejor filtrado de las interferencias o ruidos de masa de la red, mejorando el nivel de ruido en nuestra pedalera. Ésto se suele conseguir mediante algún transformador interno (generalmente, toroidal).

En el primer video repaso un poco estas características, porque la unidad de alimentación que utilizaré en todas las pruebas es una Voodoo Pedal Power 2 Plus, que cumple con absolutamente todos los aspectos indicados arriba (y, alguno más, como la emulación de batería gastada en enchufes 7 y 8).


Los videos

A lo largo de 7 videos (de entre 12 y 15 minutos cada uno), está resumido el trabajo de varias horas de pruebas de todos los pedales en todos los órdenes. Es un ejercicio típico y, que puede ser necesario cada vez que incorporamos un pedal a la pedalera y, especialmente, cuando dicho nuevo pedal parece no encajar en la posición en la que lo hemos dejado.

Como he comentado arriba, para mí, el proceso de montar la pedalera gravita básicamente alrededor de 2 pedales claves: el Wah y el Fuzz. El resto de la pedalera se construye a partir de dichos pedales, intentando minimizar el impacto negativo en el sonido de ambos y, muy especialmente del Fuzz (que si su sonido se estropea se convierte en un pedal desagradable al oído).
Para el resto de pedales, intento probar primero su posición 'teórica' y, después una posición alternativa porque, a veces, el tipo de pedal y sus características intrínsecas (e interacción con otros pedales) hacen que encajen mejor en una posición alejada de la 'teoría'.

Como vamos a ver incluso todos los pedales activos simultáneamente, cada cual podrá sacar sus propias conclusiones sobre qué orden ofrece un sonido que se adapte mejor a sus gustos y necesidades.
Por mi parte, voy añadiendo en el video los comentarios respecto a cómo siento que afecta cada cambio al sonido y, tomando mis propias decisiones (que no tienen por qué coincidir con las tuyas).