martes, 29 de marzo de 2011

Habitación de demos 9 - Pedales: phasers: MXR '74 Vintage Phase 90 re-issue & EH Small Stone Nano

Introducción

En mi comparativa de pedales, agrupados por tipo de efecto, he decidido continuar con los phasers (más que nada porque sólo dispongo de 2 phasers distintos).

Por mi estilo musical, no suelo hacer uso de los pedales de modulación pero, como todo efecto, son un color más con el que pintar nuestro cuadro sónico.

Dentro de los pedales de modulación, los efectos Vibe, Phaser, Chorus y Flanger son primos hermanos.
Todos basan su funcionamiento en un principio: clonan la señal de entrada en dos señales (dos caminos) y, a una de las señales se le aplica un cambio de fase cíclico.
Los 4 efectos se distinguen básicamente en el rango de velocidades en las que operan y, además, añaden algún otro elemento de control que está fijado en los más sencillos.

El phaser es de lo más simple (conceptualmente, no electrónicamente). La segunda señal va cambiando de fase cíclicamente, a una velocidad que marca su único potenciómetro de control. Dicha señal procesada se mezcla con la original, para producir el efecto que todos conocemos.
Durante el cambio de fase, ambas señales entran en diferencias de fase. En dicho ciclo, en ciertos momentos se cancelan cierto grupo de frecuencias mientras se realzan otras. Esto afecta al volumen percibido también. Al desaparecer los bajos desaparece mucha energía de la señal, sonando el sonido muy delgado. Cuando se exageran los bajos, el sonido se engorda de forma gutural.

En sus velocidades más altas, los phasers se acercan a los vibes, mientras que en sus velocidades más bajas se acercan a los flangers.

Existen dos phasers icónicos en el mundo de los efectos: el MXR Phase 90, el Electro-Harmonix Small y, justo éstos van a ser el objeto de esta demostración.
Aunque el efecto conseguido es similar, los "corazones" de ambas unidades son muy distintos, así como la tecnología empleada para ello. Eso los dota de voces y comportamientos distintos y distintivos.


MXR '74 Vintage Phase 90 re-issue

En 1974, MXR sacó este pedal, obteniendo un éxito inmediato. Esta unidad es una re-edición, intentando mantenerse fiel al diseño original´. Utiliza los mismos chips que el original, obtenidos de las estanterías que aún tienen este chip NOS (New Old Stock). En cuanto se acabe el stock, desaparecerá la posibilidad de clonar exactamente dicha unidad y, por eso, lo de edición limitada.

Está cableado a la antigua usanza. No tiene conector para adaptador de corriente (funciona solo con baterías) y, no dispone del utilísimo led que nos indique si está el efecto en funcionamiento o no. Claro que, saber si el phaser está o no activo es muy fácil, ya que el efecto es inmediatamente detectado.

En algún otro blog ya he mantenido que prefiero el sonido del Small Stone al nuevo MXR Phase 90. Sin embargo, videos que he estado ojeando comparativos entre la unidad vintage auténtica y la actual en producción, han hecho que se redespierte mi interés por este pedal.

Al principio de los 80, tuve esta unidad (¡lástima haberla tirado, vendido o perdido!) y, de hecho, era uno de mis 5 únicos pedales. Aunque, para ser sinceros, es un efecto que usaba con cuentagotas y que, aún hoy en día, sigo sin "necesitar".

Con respecto al Electro-Harmonix Small Stone, el Phase 90 presenta una voz más grave o, rica en contenido armónico. También realiza el barrido (sweep) de una forma constante. Parece que, una vez fijada la velocidad, el cambio en los grados de fase es bastante lineal.
Según las pruebas (ver video), la unidad da un sonido útil en todo su rango de velocidades, con un sonido bastante gutural, cálido y muy musical.

En definitiva, éste no es el auténtico vintage pero la calidad de su sonido se acerca más al auténtico que cualquier edición de la producción regular y, así como la producción moderna del Phase 90 queda por debajo del Small Stone (según mi criterio), esta re-edición supera al Small Stone y, por tanto, se va a quedar en la pedalera.


Electro-Harmonix Small Stone Nano

Este es otro de los phasers más representativos de todos los tiempos. Su circuitería es muy distinta de la del MXR y, aunque consiguen un efecto similar, no es exactamente igual.

Podría haber comparado directamente la unidad vintage contra el Small Stone normal (que también tengo) pero, la verdad es que, hace tiempo que opté por el Nano por varias razones:

  • El Small Stone original es un auténtico Tone-Sucker. En cuanto se activa el efecto, se nota una clara caída en el volumen y, además, el sonido se afila mucho, con muy alto contenido en agudos.
  • El Small Stone original requiere un conector de mini-jack, en vez del típico barrilete de la mayoría de los pedales.
  • El Small Stone original es voluminoso (como la mayoría de los efectos de EH).
  • El Nano entra mejor en la pedalera, funciona con un barrilete normal en su toma de corriente, no hay caída de volumen ni modificación escandalosa del tono y, tiene las mismas funciones, sonando muy similar.
Así que, me he decantado por el Nano para realizar la comparativa.

Así como el MXR parece presentar una cierta linearidad en el cambio de grados de fase, el Small Stone parece tener un comportamiento distinto, o logarítmico o, yendo muy despacio en cierto rango de grados de fase y, muy rápido en otros grados. Todo ésto, independientemente de la velocidad seleccionada con el botón. Esto hace que el tipo de barrido suene distinto del tipo de barrido del MXR.

No sé si porque es más lento en las fases que más cancelan la señal (cancelando graves y resaltando el sonido agudo y nasal) o porque simplemente es así, el sonido es más nasal, agudo y metálico que el del MXR.

Me da la impresión que el MXR añade más efecto a la mezcla (digamos 60% wet / 40% dry), mientras que el EH aporta menos efecto, resultando un tanto más suave (digamos 40% wet / 60% dry ). Esto es así con el interruptor Color desactivado.

El phaser no es usable en todo su rango de velocidades. A medida que vamos incrementando la velocidad, el sonido se metaliza, llegando en su posición más extrema a sonar como un ring-modulator, muy delgado e hiriente. También, a medida que subimos la velocidad, el sonido empieza a sonar digital (aunque el aparato sea analógico), algo que no ocurre en el MXR.

Con el interruptor Color activado, todo cambia. Esa falta de linearidad en el cambio progresivo de cambios de grados de fase se exagera mucho más, notándose mucho más los extremos en el sonido. Adicionalmente, el ínterruptor Color parece cambiar la relación Wet / Dry, de forma que mucho más efecto entra en la mezcla (posiblemente 70% Wet / 30% dry).
Este interruptor dota de una voz muy distinta al EH, que se aleja mucho del efecto phaser del MXR, convirtiéndose prácticamente en una especie de auto-wah (sin seguimiento de envolvente). Esto es más notable entre las 11:00 y las 2:00, en el botón de velocidad.

El modo Color, permite experimentar con sonidos que no podemos obtener con ningún otro phaser y, que pueden resultar interesantes. Jugando con velocidades altas, se obtienen sonidos cómicos o "submarinos" muy curiosos.


Conclusión

Dos pedales muy distintos. Para phasers convencionales, ambos pueden funcionar bien. El MXR dará más colorido y calor a la mezcla, mientras que el EH aplica el efecto de forma más transparente y suave (con el interruptor Color apagado).

En modo normal, el MXR tienen mayor rango útil. El Small Stone tiene un sonido desagradable al final del botón de velocidad.

El Small Stone tiene un interruptor llamado Color que crea sonidos que no podrás conseguir con ninguna otra unidad.

Mi decisión es dejar el MXR en la pedalera, puesto que es un efecto más cálido y predecible. Sin embargo, mantendré en la estantería el EH, porque nunca se sabe cuándo va a ser útil uno de esos sonidos únicos que se consiguien con el interruptor color activo.


Los Videos

En esta ocasión, la demostración incluye exclusivamente los dos phasers analizados, sin comprobar su interacción con otros pedales. Sólo hay un momento en el que activo el Vibe, para comprobar que, en ciertos rangos de velocidades, un phaser se acerca mucho al sonido de un Vibe.


Parte 1

Discusión acerca del efecto flanger, presentación de las unidades y pruebas con rangos de velocidad hasta las 9:00h.



Parte 2

Prueba de las unidades con el resto de rangos de velocidad.

lunes, 28 de marzo de 2011

Pedales: True Bypass, Buffered, impedancias: la locura de organizar una pedalera

Introducción

Si tu pedalera está exclusivamente formada por pedales Boss o Maxon, posiblemente no conocerás los problemas que vamos a discutir a continuación. Boss y Maxon son famosos por montar unos de los mejores bufferes del mundo de los efectos.
Si tu pedalera está formada por pedales del mismo fabricante, también hay bastante probabilidad de que todos ellos sean compatibles. Si hablamos de pedales boutique, aún del mismo fabricante, puede que existan algunos problemas.

En el mundo de los pedales, suenan con fuerza conceptos como Hardwired (HW), True Bypass o Buffered, impedancia... Vamos a intentar entrar en detalle acerca de estos conceptos.

Cuando se mezclan pedales TB o HW con pedales con buffer y, especialmente unidades vintage, empiezan los problemas y, el orden de los pedales en la pedalera puede llegar a alterarse seriamente. Vamos a ver un ejemplo práctico, la propia lucha que he tenido para incorporar tres unidades vintage a mi propia pedalera. Veremos el proceso de reconocimiento de los "chupa-tono" (tone suckers) y, cómo encajarlos con el resto de pedales.


Hardwired o True Bypass

Ambos términos son complicados de traducir literalmente al español, así que resulta más cómodo utilizarlos en su voz inglesa. Hardwired, viene a significar "cableado a lo bruto". True Bypass, viene a significar "evitar el pedal realmente".
Ambos términos se refieren exactamente a lo mismo. Los cables positivo y negativo del jack de entrada se unen directamente a los conectores negativo (masa) y positivo del jack de salida.
Esto se consigue conectando ambos jacks en la posición OFF de un interruptor 3PDT ON/ON.

Lo que se intenta conseguir es que la señal proviniente de la guitarra no pase por la circuitería del pedal, si el efecto no está activo. En cuanto el pedal se activa, la señal se introduce en la circuitería del mismo, quedando alterada.

En cierta forma, es una forma de "prolongar" el cable de nuestra guitarra.

El beneficio más inmediato del true bypass o hardwiring es que el sonido de nuestra guitarra no se verá interrumpido si el pedal pierde su fuente de energía (batería o alimentador) y el efecto se mantiene apagado.
Evidentemente, si el efecto está activo y el interruptor está en su posición ON, el pedal interrumpirá nuestro sonido.

El contra más importante que tiene es que, mediante el bypass, estamos haciendo más largo nuestro cable de guitarra virtual, facilitando la degradación de la señal de la guitarra y, elevando la capacitancia del cable. En recorridos muy largos, puede notarse una gran pérdida, tanto en volumen como en el tono (agudos / graves).


Buffered

Un buffer es una memoria intermedia o memoria tampón. En el mundo de los pedales, se refiere a las partes del circuito que se encuentran en la entrada y en la salida y que son responsables de ajustar la impedancia de entrada y salida del pedal.
Un pedal True-Bypass o Hardwired lo es mientras está en modo OFF, sin embargo, en cuanto activamos el efecto, dicho efecto puede incluir o no buffers en la entrada y salida.


Impedancia

Este nombrecito tan rimbombante suele ser el responsable de la mayoría de los problemas que nos encontramos en la pedalera (y en muchos otros ámbios del audio).
La impedancia es un concepto similar a la resistencia pero, aplicada a casos donde la corriente varía en el tiempo (corriente alterna). Se expresa matemáticamente con un número complejo, donde la parte real es la resistencia, mientras que la parte imaginaria es la reactancia.

Muy bonito... ¿de qué narices estás hablando?.

Lo que quiero hacerte entender es que, si bien la resistencia en un circuito alimentado por una pila (corriente continua) es una cosa muy fácil de entender y muy estable, siempre y cuando hablamos de corriente alterna, se necesitan ciertos artificios para tratarla de forma similar a la corriente continua. Y, por tanto, la impedancia es un concepto tan difícil como difícil es trabajar con pedales de efecto con impedancias muy dispares.

Las pastillas de la guitarra son una especie de generador de corriente alterna. La bobina está insertada dentro de un campo magnetico, generado por los imanes de la pastilla). Al moverse las cuerdas metálicas dentro del campo magnético de las pastillas, éste varía induciendo una corriente alterna en el cable de la guitarra.
La corriente alterna viaja en ambas direcciones, siguiendo un ciclo sinoidal, de forma que pasa de positiva a negativa y viceversa dentro del mismo ciclo.
Esto hace que tengamos que hablar de una especie de "resistencia media", un valor artificial que representa el valor medio que ofrecería resultados similares al mismo valor aplicado a un circuito de corriente continua.
Resumiendo, es un concepto artificial para corriente alterna que se acerca al de resistencia en corriente continua.

El pedal ideal debería tener una impedancia de entrada infinita y una impedancia de salida cero pero, eso es imposible en la práctica. El uso de buffers en el circuito del efecto permite obtener mejores niveles de impedancia tanto en la entrada como en la sailda.

Buffers de calidad suelen dejar la impedancia de entrada en 1 MOhm o más y, la impedancia de salida en 600 Ohms o menos.

Muchos de los primeros pedales de efecto que se diseñaron no incorporaban buffers, ofreciendo valores de impedancia lejos de ideales. Pero claro, al principio, pocos efectos existían y, pocos efectos se empleaban. Además, se primaba más el sonido limpio que el sonido procesado. Los efectos eran más bien relegados a sofisticadas unidades electrónicas en los estudios de grabación, las cuales, eran ajustadas por el técnico que las diseño para cada caso en concreto.

Esta diferencia de impedancias es lo que complica la mayoría de las pedaleras.


Pedales modernos, pedales vintage, boutique y demás especies

¿Tienen buffer todos los pedales modernos?
¿Son todos los pedales antiguos (vintage) chupa-tonos?
¿Carecen de problemas los pedales boutique?

Habreís observado que los fabricantes, una vez consiguen cierto éxito con alguno de sus pedales de efecto, pueden acabar sacando nuevas versiones o evoluciones de dicho efecto.
Esas nuevas versiones pueden obedecer a dos causas, principalmente.
Por un lado, puede que el suministro de cierto tipo de componente (generalmente el chip o transistor, clave en el efecto) haya desaparecido (el fabricante del chip decide no fabricarlo más por no serle rentable). Esto obliga al fabricante a realizar una nueva versión con un componente substitutivo y, a realizar ajustes en el circuito para intentar acercarse al sonido que tenía la versión anterior.
Por otro lado, puede que ese pedal, que por sí mismo suena estupendo, esté generando problemas combinado con otros efectos con mayor tradición en la pedalera y, que la gente los esté empezando a eliminar de la pedalera porque los problemas con el resto de pedales resultan molestos. En este caso, el fabricante estará intentando reajustar la circuitería para solventar los problemas detectados, mientras intenta mantener la misma calidad o voz del efecto original (algo que raramente se consigue).

En general, los principales tone-suckers de una pedalera son los pedales Vintage (los pioneros). Estos pedales no eran true-bypass, pasando las señal por el circuito, tanto si el efecto estaba activo como si no y, alterando en cierta forma la señal pura de la guitarra. De entre los Vintage, los más antiguos o no montaban buffers o los buffers eran de baja calidad, manteniendo una relación entre las impedancias de entrada y salida lejos de óptima.

De todos los tone suckers, se llevan la palma los fuzzes y wahs vintage. Estos pedales suelen funcionar bien sólo si reciben el cable directo de la guitarra en su entrada, soportando bastante mal la presencia de un pedal entre la guitarra y el tone sucker. Podríamos decir que todos los tone suckers vintage entran en compentencia entre ellos por ser los primeros en la pedalera, recibiendo directamente el cable de la guitarra.
El resto de efectos vintage suelen soportar mejor distintas posiciones en la pedalera.

Otros diseños, incluso antiguos, ya incorporaban buffers pero, no todos incorporaban buffers con suficiente calidad. Los pedales de Boss y Maxon se han diseñado siempre con buffers de excelente calidad.

En los pedales boutique tenemos de todo. Por un lado, los boutiqueros intentan volver a la vida efectos vintage, que están fuera de producción. Por otro lado, los boutiqueros han probado modificaciones sobre efectos ya existentes, intentando "mejorar" su tono o paliar alguno de sus problemas.
Generalmente, parte de esas modificaciones incluyen el true bypass. Otras mejoras pueden incluir buffers de calidad, aunque es menos frecuente si el pedal original no las tenía.

Al parecer, los cambios más sutiles realizados a un diseño vintage alteran su tono. Incluir un led cuando no lo tenía, incluir un interruptor para true bypass son operaciones sencillas que, sin embargo, cambian los sutiles matices del efecto que conforman su huella sónica.
Por tanto, los pedales boutique que intentan clonar viejas unidades pueden presentar exactamente los mismos problemas que presentaban las originales.

En general, fabricantes bien establecidos, con larga tradición en el mundo de los efectos, han ido depurando sus diseños para solventar los problemas que han ido generando sus viejas unidades, a medida que han empezado a mezclarse con efectos más modernos (del mismo u otro fabricantes).
Eso facilita pedaleras más consistentes pero, en la guitarra eléctrica Meigas haylas. Muchas de esas mejoras han "arruinado" el tono original y, hay un montón de gente buscando como locos los pedales originales, porque es donde está el "duende".
Los fabricantes, que no tienen un pelo de tontos, han empezado a lanzar sus propias versiones "custom shop" o "re-issue" (re-ediciones) de sus unidades míticas, intentando clonar hasta el último detalle y, a un precio alto pero, inferior al coste del original en el mercado vintage o al precio de la copia que está haciendo un boutiquero.
Y, volvemos al pez que se muerde la cola. Recuperamos el "tono" y, con él, los problemas para insertar el pedal en nuestra flamante pedalera.


¡Pongamos orden en la pedalera!


¡No perdamos la cabeza!

Las mayores jaquecas provienen de intentar decidir qué pedales deben ir primero en la  pedalera.
Si no tenemos ningún fuzz tipo vintage, ni wah tipo vintage, probablemente estaremos de suerte y tendremos pocos problemas en alterar el orden de los pedales a nuestro propio gusto.
En cuanto tengamos un fuzz vintage, los problemas están asegurados.
Si el wah es también vintage, la guerra entre ambos está también asegurada.

Los fuzz son, posiblemente, los pedales más sensibles y, muy en concreto, los diseños originales basados en transistores de germanio (que son los que mayor duende tienen). Estos pedales, además de funcionar con la polaridad invertida (debido al tipo de transistores), suelen dejar de funcionar si no "ven" la guitarra directamente en us entrada. Otra de sus características es que su tono es mejor con la utilización de pilas tradicionales (nada de Duracell ni otros conejitos potentes) y, para más inri, con pilas un tanto gastadas.

Para conectarlo a la pedalera sin pilas, se puede utilizar una de las salidas de alimentación al efecto que tiene la unidad Power 2 Plus de Voodoo Labs, que permite simular una pila gastada y, el cable alimentador que tiene al final un clip o enchufe tipo pila 9V.

Para elminar la competencia con el Wah, hay poco que hacer. O compras un wah que mantenga el sabor vintage pero que sea "fuzz-friendly", como los wahs de Real McCoy. O estudias si uno delante del otro funciona mejor o, acabas con un pedal looper que te inserte o el wah o el fuzz (pero no ambos) en la pedalera cuando sea necesario.

Otros pedales que pueden competir en esta zona son un compresor vintage y un afinador, por ejemplo.

Sirva como ejemplo, el proceso que he seguido para arreglar la "cabeza" de la pedalera.

En la cabecera, tenía los siguientes candidatos:

  • Afinador: Korg Pitchblade
  • Wah: Real McCoy RCM4 Picture Wah
  • Compresor: MXR '76 Vintage Dyna Comp re-issue
  • Fuzz: Hudson Electronics Stroll On (clon de Tone Bender MKII)

Paso 1: probar la guitarra directa y cada pedal por separado

Lo primero ha sido conectar la guitarra directamente al amplificador y, ajustar volumen, ganancia y tonos hasta obtener el sonido deseado.

Después he probado cada pedal por separado.

Todos los pedales (desactivados) han dejado pasar la señal sin alterar el tono, excepto en el caso del Dyna Comp. Al parecer, el circuito interno del Dyna provoca una ligera caída en el volumen, cierta perdida en el espectro grave y cierto aumento en el espectro agudo.
Un leve aumento de la ganancia en el amplificador ha corregido ese problema.
Ya tenemos el primer tone-sucker detectado: el Dyna Comp.


Paso 2: ir incorporando pedales y permutando posiciones

Por pruebas anteriores, ya tenía claro que el fuzz detrás del wah no representa ningún problema. El diseño del Real McCoy es amigable con el fuzz más vintage, así que esta duda ya estaba resuelta de antemano.
El principal problema era dónde colocar el Dyna Comp, para que estropeara lo mínimo el sonido cuando estuviera desconectado.

Compresor --> Afinador: señal debilitada, tirando a aguda
Afinador --> Compresor: igual

O sea, el orden en estos dos pedales no afecta al resultado, así que descartamos el afinador.

Compresor --> Wah: señal debilitada, tirando a aguda
Wah --> Compresor: igual

Tampoco hay mejora al cambiar el orden. Lo que queda claro es que da igual donde coloquemos el compresor, va a dar problemas, de todas formas.

Tras probar varias combinaciones entre el Wah, el Compresor y el Afinador, me he decantado por:

Wah --> Compresor --> Afinador

y, he llamado a este trozo de la cadena, Bloque A.
Un ligero aumento en la ganancia del amplificador y, la guitarra ha vuelto a sonar bastante bien.

Ahora que tenía el orden de esos primeros pedales, ha llegado el momento de sumarle el efecto Vibe que, para mi gusto (y el de Roger Mayer, que algo sabrá de ésto), tiene que estar delante del fuzz. Detrás del fuzz crea un sonido muy exagerado (puede estar bien para para algo muy concreto pero no como norma).

El pedal Voodoo Vibe+ de Roger Mayer tiene uno de los diseños más inteligentes que hay. No ofrece una u otra solución sino ambas. Tiene una salida HW (hardwired) y dos salidas buffered. Así que, es fácil adaptar su salida a lo que necesite el siguiente pedal en la cadena.
He probado los dos tipos de salida directas al ampli y, ha sonado mucho mejor la salida buffered que la HW.

Ahora ya tengo: Bloque A --> Vibe y, a este trozo lo he llamado Bloque B.

Momento de incorporar el Phaser. Personalmente, me gusta el Phaser después del Vibe y antes del fuzz.
El Phaser era una re-edición MXR '74 Vintage Phase 90.
He probado las dos tipos de salida del Vibe como entradas al Phase 90 y, ambas han funcionado bien, sin problemas, aunque el sonido ha sido mejor con la salida buffered.

Ya tenemos: Bloque B --> Phaser, a lo que llamaremos Bloque C.

Momento de incorporar el puñetero fuzz. Y, aquí es cuando empieza el cachondeo de verdad.
El efecto, desenchufado no presentaba ningún problema, respecto a como había quedado el Bloque C.
Pero, amigo, al enchufar el efecto, en vez de un fuzz he obtenido una especie de desagradable acople electrónico.
Aunque el Phase 90 parecía funcionar mejor con la salida buffered del Vibe, he decidido cambiar la salida a HW y ver si el fuzz trabajaba bien. Efectivamente, al fuzz no le gusta nada que la entrada provenga de un buffer de calidad. Prefiere la señal de la guitarra, contra más pura mejor. Así que el inteligente diseño del Roger Mayer me ha permitido probar ambas opciones y dejar la que menos problemas da en la pedalera.

Una vez superado el escollo del fuzz, el resto de la pedalera suele presentar menos problemas (haberlos, háilos, de todas formas).

Los distorsionadores son los siguientes candidatos en la cadena e, incluso unidades con viejos diseños, como el ProCo RAT 2, suelen funcionar sin problemas, sea cual sea el orden.
El orden recomedable, si apilamos varios efectos de ganancia (es válido para fuzzes, distorsiones, overdrives y boosters), es poner primero el más sucio, el que más distorsiona o altera el tono.

El RAT 2 es un buen candidato a primer distorsionador porque, por su diseño es más bien un híbrido entre overdrive - distorsión y fuzz. Vamos, que este pedal prácticamente puede cubrir todas las necesidades en cuanto a ganancia.

Después del RAT 2 he colocado el MXR Distortion III, sin problemas.

Tras el Distortion III, he colocado el Fulltone OCD y, al final, el Xotic EP Booster.

Entre el Vibe y el Phase 90, he colocado un Electro-Harmonix Small Stone (Nano), porque tengo pendiente hacer una comparativa de ambos efectos phaser, para decidir cuál se queda en la pedalera.
El Small Stone original es un auténtico tone-sucker. Baja muchísimo la señal y la afila con excesivos agudos, por lo que hace tiempo me decidí por la versión Nano que, además de solventar todos los problemas de su hermanito grande, cabe mucho mejor en la pedalera.

Entre el Nano y el Phase 90 existe cierta incompatibilidad y, ambos funcionan mejor si el Nano precede al Phase 90.

La pedalera sigue viva, porque voy realizando comparativas de pedales del mismo tipo de efecto, para decidir cuáles se quedan en el limitado espacio de la pedalera pero, el orden de esta pedalera temporal es el siguiente:

  1. Wah: Real McCoy RMC4 Picture Wah
  2. Compresor: MXR '76 Vintage Dyna Comp re-issue
  3. Afinador: Korg Pitchblade
  4. Vibe: Roger Mayer Voodoo Vibe+
  5. Phaser: Electro-Harmonix Small Stone Nano
  6. Phaser: MXR '74 Vintage Phase 90 re-issue (en pruebas)
  7. Fuzz: Hudson Electronics Stroll On
  8. Distorsión: ProCo RAT 2 (¡si, si, chino, pero suena de muerte!)
  9. Distorsión: MXR Distortion III (en pruebas)
  10. Overdrive: Fulltone OCD V3
  11. Booster: Xotic EP Booster
Tengo pendientes comparativas entre:

  • wahs
  • phasers
  • vibes
  • flangers
  • chorus
  • delays
  • overdrives
  • boosters
  • distorsionadores
Así que ya iré contando qué tal funcionan dichos pedales y, con qué incompatibilidades me he ido encontrando y, como las he solucionado.

Otro típico pedal tone-sucker es el Fulltone OCD, que presenta serios problemas de impedancia y, que no suena igual dependiendo de qué pedales le preceden y anteceden. Pero, ya veremos este tema en la comparativa de Overdrives.


Conclusiones

Para mí, el siguiente orden en la pedalera (hasta probar otras especies), es el adecuado:

  • Afinador
  • Compresor
  • Wah
  • Vibe
  • Phaser
  • Fuzz
  • Distorsionador
  • Overdrive
  • Booster
  • Delay
  • Reverb
Puesto que Vibe, Phaser, Chorus y Flanger son efectos de modulación, con una base de funcionamiento muy parecida, aunque a diferentes velocidades y con diferentes niveles de retroalimentación, no tengo claro cómo encajarán el chorus y el flanger en el orden anterior.
Posiblemente, el Flanger funcione mejor antes del Vibe, ya que su efecto es mucho más exagerado que el del resto de pedales de la familia pero, también podría funcionar bien entre el overdrive y el booster.
El Chorus, posiblemente funcione mejor antes o después del vibe, ya que su efecto es muy similar pero, también podría trabajar bien entre el overdrive y el booster.

Otros efectos más exóticos, como el Q-Filter y, otras lindezas, requerirán prueba y ensayo. Generalmente, los que alteran la envolvente (compresores, Q-filters, Wahs, etc) suelen ir al principio de la cadena.
Los efectos de modulación pueden ir delante de la distorsión o detrás, dependiendo del efecto buscado.

No hay reglas de etiqueta o gusto que no se puedan infringir a la hora de ordenar tus pedales pero, hay reglas físicas (las que marcan toda la historia de buffers, true-bypass e impedancias que hemos estado discutiendo arriba) que pueden obligarte a re-ordenar la pedalera en un orden contrario al que te gustaría, para beneficio de todo el conjunto.

Ajustar la pedalera es una cuestión de paciencia y, si llegamos a un callejón sin salida, provocado por la inclusión de ese pedal de efecto que-te-cagas-lorito, que suena muy bien él solito pero que introduce el caos en la pedalera, tendrás que dejar el pedal fuera de la pedalera y, utilizarlo solo en grabaciones y, tan solo con el mínimo de pedales compatibles necesarios para el efecto buscado. Para tocar, mejor utilizas una versión menos rica sónicamente pero, que te permita arreglar los efectos como te de la gana y, sin pérdida en la calidad de la señal de tu guitarra.

Una alternativa, para quitar el pedal de la pedalera cuando no sea estrictamente necesario, consiste en montar algún pedal looper, de forma que ese pedal conflictivo quede aislado hasta que su efecto sea necesario, pulsando el interruptor para incorporarlo en la pedalera.

domingo, 27 de marzo de 2011

Habitación de demos 8: Pedales de efecto - compresores: T-Rex Comp Nova y MXR Dyna Comp

Introducción

De todos los pedales que he manejado, el compresor ha sido siempre uno de los más arcanos y misteriosos.
Mi introducción a las tareas de mezclado y masterización me han hecho comprender mejor la función de los compresores y su utilidad.

En su día, compré un T.Rex Comp Nova, simplemente por tener un efecto compresor en la pedalera. Antes de entender qué narices era un compresor, abandoné el pedal en un rincón, por no tener ni la más remota idea de para qué podía ser útil (aparte de hacer bonito en la pedalera).
Con las ideas más claras, he decidido volver a darle una oportunidad a este tipo de efecto y, he querido contrastar ese pedal (que compré porque me pareció el compresor más transparente y más a prueba de tontos) con uno de los compresores míticos: el MXR Dyna Comp.

Y, de ésto va esta entrada en el blog, de cómo funciona un compresor, para que sirve y, una comparación entre un compresor muy transparente y un compresor muy colorante (e icónico).


¿Para qué demonios sirve un compresor?

Vemos que un colega tiene un compresor en su pedalera. Le pedimos si podemos probarlo. Tocamos los botones. No entendemos nada. Le devolvemos el pedal con cara extrañada, pregúntandonos "¿para qué coño quiere ese pedal?" y, nos olvidamos del pedal para siempre...

Rango dinámico

El rango dinámico es, simplificando, la diferencia de volumen que existe entre nuestras notas más débiles y las notas más sonoras, en una determinada parte musical.
Las piezas orquestales y las películas, suelen tener un rango dinámico de unos 20 dB.
Rangos dinámicos entre 12 dB (apurando muchísimo, 8 dB), suelen representar una música muy viva y son gratos al oído. Rangos dinámicos por debajo de 8 dB suelen resultar cansinos al oído, si se mantienen por tiempo prolongado.


¿Qué hace un compresor?

Un compresor disminuye el rango dinámico. ¿Cómo?. Bajando el volumen de las partes más sonoras y, elevando del volumen de las partes más débiles. De esta forma, la diferencia entre el mínimo y máximo volumen disminuyen, alcanzando un nivel medio más homogéneo.

Existen ciertas situaciones en las que desearíamos que las notas débiles sonaran un poquito más fuertes y/o que las notas más fuertes sonaran un poquito más débiles, para tener un volumen constante más controlado.
Típicas situaciones son arpegios con mucha diferencia en volumenes y, aplicaciones musicales típicas son las piezas de country, donde el compresor parece una herramienta imprescindible.

El nivel de salida de un compresor, suele marcar la ganancia en las notas más débiles (ganancia o make-up gain).
El nivel de compresión marca la relación de compresión de las partes más sonoras. Podemos decidir aplanar de un 2 dB a 1 dB o de 12 dB a 1 dB, por ejemplo.
El control de ataque marca a partir de que momento, desde el inicio de la nota, debe empezar el compresor a comprimir. Si el tiempo de ataque es cero o muy corto, estaremos empezando a comprimir la señal desde su inicio, matando la patada o percusividad del golpe de púa. Si el tiempo de ataque es largo, estaremos dejando que la mayor parte del golpe percusivo pase sin comprimir (y por tanto, mantendremos mayor rango dinámico).
El ratio de compresión, en los pedales de efecto, además, suele controlar el tiempo de release de las notas, aumentando el sustain de las mismas.

Puesto que modifica la dinámica de nuestras notas (su "vida"), es importante tener paciencia con los controles hasta obtener el resultado deseado. Siempre teniendo en mente las tres principales tareas del pedal: bajar los picos, subir las notas flojas y aumentar el sustain.


T-Rex Comp Nova y MXR Dyna Comp: parecidos y diferentes

Todos los compresores realizan las mismas funciones básicas pero, sin embargo, no todos lo hacen de igual manera.


T-Rex Comp Nova

El T-Rex Comp Nova es un compresor super-transparente. Esto significa que no colorea la señal, ni la señal se ve afectada cuando no está conectado (true bypass).
Es un compresor moderno y, en principio, no es una adaptación de uno de los 3 compresores míticos, sino un diseño nuevo.

Tiene 3 botones de control: Volume, Comp y Attack.

Con el botón Attack fijamos el tiempo que tardará el compresor en actuar, desde el inicio de la nota. Disminuimos el tiempo de ataque girándolo según las agujas del reloj (ataques más cortos = menor punch).
Aumentamos el tiempo de ataque girándolo en dirección contraria a las agujas del reloj (ataques más largos = mayor punch).

Con el botón Comp ajustamos el ratio de compresión. Con el botón hacia las agujas del reloj vamos aumentando la relación de compresión de los picos de la señal, aplanando por arriba el sonido. Este botón también es responsable del sustain.

Con el botón Volume fijamos el volumen final de salida del compresor (y posiblemente la ganancia en la entrada).

En modo booster (sin compresión, con el máximo tiempo de ataque), tiene mucha menos ganancia que el MXR. La señal puede subirse en unos 3 dB máximo.

Para señales limpias, su falta de carácter especial (coloración) lo hace un tanto soso, cuando se compara con la riqueza sonora del colorido que añade el MXR y, por tanto, es donde menos me gusta este compresor. Igualmente, combinado con el efecto Vibe, resulta un tanto frío y afilado.
Donde mejor cumple su cometido es al mezclarlo con pedales de ganancia (fuzzes, overdrives y distorsionadores), su transparencia y suavidad en la compresión hacen que deje mayor rango dinámico a unos pedales que, por su propia naturaleza, ya comprimen excesivamente la señal.

En general, es un pedal muy fácil de usar, con un sonido transparente y, ese es su mayor virtud y defecto, al mismo tiempo. La transparencia le hace carecer de cualquier huella sónica que lo diferencie de otros pedales pero, por otro lado, como booster limpio trabaja muy bien, elevando ligeramente la señal de la guitarra y alimentando al resto de la cadena de pedales con una señal consistente y sin coloración adicional.


MXR '74 Vintage Dyna Comp re-issue

Todo el mundo parece coincidir que las versiones modernas del Dyna Comp poco tienen que ver con esa huella sónica que imprimian las unidades originales de 1974. Uno de los principales motivos es que las nuevas unidades montan un chip distinto y, como en el caso de los overdrives de Ibanez, parece ser que los chips vintage tenían cierta magia que no se encuentra en los sofisticados, limpios y mejorados chips actuales.

Igualmente, parece que esta reedición del Dyna Comp no suena igual que el original y, por eso, el original sigue siendo una pieza muy codiciada entre los guitarristas. En las comparaciones que he podido escuchar en Youtube, se nota una clara diferencia, presentando el original una mayor riqueza en texturas sonoras que en la reedición. Por otro lado, la reedición suena muchísimo mejor que el Dyna Comp actual.
Asi que, ni teniendo tiempo para ir buscando un compresor original, ni teniendo dinero para pagar las altas sumas de dinero que se pide por ellos, he decidido quedarme a medias y, he comprado la reedición.

Tiene todo lo bueno de la edición original y, todo lo malo.

Al parecer, el chip que monta es exactamente el mismo que el original. Para ello, han tirado de chips NOS (New Old Stock), es decir, de chips que estaban durmiendo en estanterías de tiendas de radio o montadores, que nunca han llegado a utilizarse y que, una vez se acaben, se acabó la posibilidad de reproducir más pedales (el chip en cuestión dejó de fabricarse mucho tiempo atrás).
Por eso, me he hecho con la reedición, antes de que se acaben los chips.

Como el original, no tiene enchufe para transformador de corriente, sino que funciona exclusivamente con pilas, lo que es un engorro en pedaleras modernas. Como el original, tampoco es true-bypass, lo que significa que, por un lado, si la batería se agota te quedas sin pedalera y, por otro lado, como no desconectes el latiguillo en el jack de entrada, te comes la pila sin enterarte.

Como el original, tampoco tiene un puñetero led que te indique si el pedal está activo o apagado, lo que resulta un tanto confuso cuando estás trabajando en modos de compresión muy suaves. Lo que significa que, como algún día apagues la pedalera y te lo hayas dejado activado, cuando lo vuelvas a enchufar lo tendrás activo, sin que una luz te indique dicha situación.

El pedal tiene dos botones, que son altamente interdependientes. Cualquier cambio en uno de los botones repercute en los cambios del otro botón, así que los ajustes deben hacerse moviendo contínuamente ambos botones, hasta obtener el efecto deseado. En este sentido, el T-Rex es más directo para obtener el efecto buscado.

El botón Sensitivity parece ser el responsable del sustain y grado de compresión, mientras que el botón Output parece controlar la ganancia en la señal de entrada. Aparentemente, el tiempo de ataque está fijado internamente.

En modo booster, añade un colorido muy cálido y musical y, tiene un rango de ganancia de al menos 3 veces el rango de ganancia obtenido con el T-Rex.

Este pedal suena fantástico con sonido limpio (es EL sonido) y, combina de maravilla con efectos débiles como el Vibe o el Phaser. Donde no suena tan bien es con el uso de pedales de ganancia (distorsiones, fuzzes), donde el resultado es un exceso de compresión en la señal que limita mucho el rango dinámico. Aunque, usado como booster en combinación con los pedales de ganancia dota de un colorido muy musical al resultado.

El principal problema de este pedal es el alto nivel de ruido que introduce. Su alta ganancia eleva tanto el sonido como el ruido de fondo y, aunque no se nota mucho durante la ejecución, se nota muchísimo cuando dejamos de tocar la guitarra, especialmente, con pastillas simples.

Niveles suaves de compresión o un boosting limpio, hacen que la stratocaster deje de sonar canija y empiece a sonar con la misma autoridad que una Les Paul, manteniendo esos deliciosos agudos pero, con una mayor riqueza textural.


Conclusión

El efecto compresor suele ser el primer pedal de la cadena. A menos que tenga incompatibilidades con otros pedales vintage (Wahs y fuzzes, especialmente), debilitando a los mismos, es la mejor posición porque se encarga de modificar la dinámica de la señal de la guitarra, antes de que sea esculpida por otros efectos.
Otro lugar donde podría funcionar bien es al final de la cadena, para acabar de encorsetar los picos y valles de nuestro sonido, antes de ser entregados al amplificador.

Personalmente, prefiero el compresor al inicio y un booster limpio al final.

Cuando compré el MXR crucé los dedos. Esta re-edición tiene mucho mejor precio que el auténtico original pero, sigue siendo mucho más cara que el nuevo Dyna Comp, presentando además los problemas típicos vintage: falta de conector para corriente, falta de led, nivel de ruido...
Así que lo compré con muy pocas expectativas, esperando sufrir una decepción.
Solo puedo decir que me ha impresionado tanto su riqueza sónica que he decido substituir el T-Rex con el MXR.

Puesto que los pedales de distorsión ya comprimen mucho la señal, su combinación con un compresor tiene poco sentido. Podría funcionar mejor si el compresor estuviera después de la distorsión. No sé, no lo he probado pero, tiene sentido si recuerdo mis experiencias con las mezclas.
Entonces, si yo voy a utilizar el compresor principalmente con la guitarra limpia o con efectos débiles, como el Vibe o el Phaser, me ha quedado muy claro que el sonido del MXR supera con creces al T-Rex en estas aplicaciones y, por tanto, se queda en la pedalera.


Los videos

Como nunca llueve a gusto de todos, lo mejor es que cada uno juzgue cómo se comporta cada compresor y decida cuál le sirve mejor a sus intereses.


Parte 1

En la primera parte describo la función de un efecto compresor y comparo ambos pedales trabajando con niveles de compresión muy similares, para poder escuchar con claridad como tiñe la señal cada uno, aún realizando el mismo trabajo dinámico.
Ambos pedales se prueban con la señal limpia de la guitarra y con pedales de ganancia (RAT 2 y OCD).




Parte  2

Continuando con la comparativa simultánea, se prueban ambos pedales con un efecto Vibe y con un fuzz, donde se aprecian claras diferencias en su comportamiento.




Parte 3

La tercera parte está dedicada exclusivamente a explorar todas las posibilidades del MXR Dyna Comp.



Parte 4

La cuarta parte está dedicada exclusivamente a explorar todas las poisbilidades del T-Rex Comp Nova.

lunes, 21 de marzo de 2011

Watios y Decibelios: confusiones típicas

¿Por qué un amplificador con menos Watios suena aparentemente más fuerte que un amplificador con más Watios?

Esta es una pregunta que cualquiera se hace o se hará cuando compare dos amplificadores de distinta potencia y descubra que el "pequeñín" suena más fuerte que el "grandote".
Otra de las típicas confusiones es que un amplificador con el doble de potencia sonará el doble de fuerte (100W = 2 x 50W, por ejemplo).

Hay que explicar una serie de conceptos para aclarar estas dudas: Potencia, Decibelios y SPL.
Pues... vamos a ello.


Potencia eléctrica del amplificador (Watios)

Definición de Potencia eléctrica

La potencia mide la cantidad de trabajo realizada por cualquier agente en un determinado tiempo.
Imaginemos que somos un grupo de amigos intentando levantar una piedra de 1 Kg a un metro de altura (un mostrador). Más o menos, todos podremos levantarla con la misma facilidad, en el mismo tiempo.
Si lo intentamos ahora con una piedra de 30 Kg, a algunos les va a costar menos y, a otros les va a costar más tiempo llevarla la metro de altura.
Si lo intentamos con una piedra de 80 Kg, puede que la mayoría no puedan levantarla hasta el mostrador y, de los que puedan, unos lo harán más rápido que otros.
Para cada piedra que todos hayamos conseguido subir ese metro de altura, TODOS habremos realizado el mismo trabajo (habremos tenido que aplicar la misma fuerza para desplazar la piedra un metro), habremos gastado la misma energía (energía = trabajo), sin embargo, cada uno lo habrá conseguido en un tiempo distinto. Los más rápidos son los más potentes, los más lentos los menos potentes.

En electricidad, la potencia es el producto de la Diferencia de potencial (voltaje) por la intensidad de la corriente en el circuito y, es la cantidad de energía que puede producir por unidad de tiempo. Parte de esa energía se disipará en calor y, otra parte servirá para el trabajo para el que haya sido diseñado el circuito.
En el caso de los amplificadores guitarra, la energía útil remanente es empleada para mover la(s) bobina(s) del altavoz (o altavoces).

La unidad de potencia es el Watio (W).
El amplificador, conectado a la red eléctrica consume energía eléctrica a determinado ratio por hora, igual que una bombilla tiene un consumo de X Watios, un amplificador tiene un consumo determinado de potencia.
Esta energía de entrada se transforma en calor, disipado por los componentes electrónicos del circuito (y, especialmente en las válvulas y resistencias), quedando cierto porcentaje para que el amplificador realice su cometido: amplificar la débil señal de nuestra guitarra, convirtiendolo en una señal eléctrica con la suficiente energía para mover un altavoz con suficiencia.

Al porcentaje de la energía de entrada que es capaz el amplificador de entregar en su salida, se le llama rendimiento o eficiencia. Dados dos amplificadores que producen 50W de salida, si uno consume 100W, mientras el otro consume 75W, el que consume 75W es más eficiente que el que consume 100W.
El amplificador que consume 100W ha logrado aprovechar tan solo el 50% de la energía consumida, mientras que el que consume 75W ha logrado aprovechar un 66,66% de la energía consumida, lo que beneficia nuestra factura eléctrica.


Potencia de un amplificador de válvulas

La potencia de un amplificador de válvulas depende, básicamente, de la eficiencia de sus válvulas y, dicha eficiencia depende tanto de los propios límites de cada válvula, como del diseño del amplificador, en sí.
Los diseños llamados single-end (una única válvula de potencia al final, por ejemplo), suelen ser menos eficientes que los diseños llamados en pull-push. Los diseños pull-push suelen aprovechar mejor la energía consumida en la entrada, entregando más energía en la salida que los diseños single-end (aunque los single-end suelen tener un sonido más musical... pero... eso es otra película).

Cada tipo de valvula puede ofrecer un rango de potencias determinado, hasta cierto máximo, dependiendo del diseño del amplificador.
Por ejemplo, una EL84 podría estar entregando unos 12 Watios en single-end, clase A pura, unos 15W en diseños cathode-biased y, hasta unos 20W en diseños clase AB con fixed-bias.


Potencia máxima y potencia RMS

Por tanto, el tipo de válvulas empleado y el diseño del amplificador (clase, tipo de bias, voltaje, corriente) alrededor de dichas válvulas va a marcar la potencia máxima del amplificador.
Pero, esa potencia máxima va a depender también de la impedancia de los altavoces.

En general, un amplificador se diseña para soportar una impedancia mínima y varias impedancias mayores.
Contra más pequeño es el valor de la impedancia mínima, más fuerte trabaja el amplificador.
Valores típicos de impedancia mínima suelen ser 4 u 8 Ohmnios en amplificadores de guitarra de válvuas e, incluso menores (2 Ohmnios, por ejemplo) en amplificadores de transistores para bajo.
Por tanto, los valores de potencia que suele indicar el fabricante se suelen referir a la potencia con la impedancia mínima soportada por el amplificador.

Si el amplificador tiene una potencia máxima de 100W a 4 Ohmnios y, lo enchufamos a un recinto de altavoces de 8 Ohmnios, habremos bajado la potencia más o menos a la mitad. Al aumentar la resistencia de la carga (impedancia), reducimos el voltaje y, como Potencia = voltaje * intensidad, disminuye la potencia entregada.
Con 16 Ohmnios, habríamos reducido la potencia más o menos a una cuarta parte...

Vale, ya vemos que si el recinto de altavoces no tiene la impedancia mínima del amplificador, no estaremos obteniendo su máxima potencia (aunque esto puede servir también para hacerlo funcionar a volúmenes más soportables, aunque perdiendo ciertos matices en el sonido).
Por tanto, es interesante ver las especificaciones técnicas del amplificador y, sobre todo en el caso de los combos, comprobar qué impedancia tiene el altavoz montado en fábrica. No es extraño que el combo tenga una impedancia mínima de 8 Ohmnios pero acabe montando altavoces de 16 Ohmnios (reduciendo su potencia). Esto es muy típico en los amplificadores de PA, donde la confusión con la potencia está al orden del día.

El tema no acaba aquí. Mientras que en corriente continua es muy fácil medir cualquiera de las variables eléctricas (votaje, resistencia, intensidad...), en corriente alterna la cosa se complica. La corriente alterna cambia de fase y de signo (positiva o negativa) cíclicamente. Para aproximar los valores de las variables eléctricas a los valores medidos en corriente continua, se desarrolló una compleja fórmula matemática llamada Root Mean Square (RMS), que indica valores medios.

El amplificador no entrega su potencia de forma lineal y constante, sino que lo hace de forma discontínua. El valor medio entre picos y valles de potencia es la denominada Potencia RMS y, es el valor que realmente importa, porque indica el nivel medio de potencia que puede entregar el amplificador de forma constante.
Los picos suelen estar en un 200% del valor RMS. Si el amplificador tiene una potencia de 100W RMS, los picos suelen estar en los 200W de potencia máxima.
Por tanto, otro dato importante en las especificaciones es saber si la potencia que indica el fabricante es una potencia de pico máximo o RMS (la norma en amplificadores de válvulas es RMS).

Si el amplificador entrega 50W RMS, necesitaremos un altavoz que soporte 50W RMS (o más, para mayor seguridad) y picos de 100W (o más para mayor seguridad), a la impedancia mínima especificada para el amplificador.

Vale, ahora queda claro que no es lo mismo un amplificador de 50W (máximo) o 50W RMS. El de 50W máximos entregará cerca de 25W RMS y, si encima le colocamos un altavoz con una impedencia superior a la mínima, aún entregará menos... ¿vamos captando?.


Los Altavoces

En este punto queda claro que la energía generada por el amplificador se transforma en energía para mover la bobina de los altavoces y, así generar el movimiento en la membrana que mueve el aire, por presión, convirtiéndo dicha energía en sonido pero... ¿qué papel juegan los altavoces en esta confusión entre potencia y sonoridad?.

Por un lado, ya hemos hablado de que la impedancia de los altavoces incrementa la resistencia en la etapa de potencia del amplficador, disminuyendo la potencia generada (y, por tanto, la energía disponible que debe transformarse en sonido). Pero, los watios de potencia de un amplificador o de un altavoz no nos dicen nada sobre su eficiencia al transformar dicha energía en sonido.


Decibelios (dB)

El decibelio es una décima parte de un Belio. Un belio establece una relación logarítmica entre la diferencia de potencia de un determinado valor respecto a un valor de referencia. Al umbral de audición humano (el nivel sonoro en el que se empieza a escuchar algún sonido) se le da un valor de 0 dB y, sirve como el valor de referencia (igual que indicamos la altura de una montaña respecto al nivel del mar, al que llamamos cero).
Como es logarítmico, cada aumento de 1 Belio supone un aumento 10 veces mayor respecto a la potencia anterior; así, 1 dB es 10 veces más potente que 0 dB y, 2 dB 10 veces más potente que 1 dB y 100 veces más potente que 0 dB.
Como el Belio es una unidad muy grande, se utiliza el decibelio para medir la sonoridad, respecto al umbral de audición humana. El umbral de dolor (cuando el sonido genera dolor en los oídos) se situa en unos 140 dB.

Para hacernos una idea, la respiración tranquila suena a 10 dB, una conversación a unos 40 dB, el tráfico a unos 90 dB, 130 dB corresponden al despegue de un avión a reacción, 140 es el umbral del dolor y, el valor más grande registrado son 180 dB, producidos por la explosión del volcán Krakatoa.


Nivel de Presión Sonora (SPL)

Del inglés Sound Pressure Level (Nivel de Presión Sonora).
El nivel de presión sonora mide la intensidad del sonido instantánea que llega a cierto punto, entre el umbral de audición y el umbral del dolor.

Aunque los cambios de presión del aire se miden en pascales, al existir un rango de valores muy alto entre el umbral de audición (20 micro-Pascales) y el del dolor (200 Pascales), se utiliza la escala del decibelio (logarítmica), tomando como valor de referencia los 20 micro-pascales.

Hablando en plata, cuántas veces más fuerte es la patada que da el sonido en un punto determinado.

Generalmente, los altavoces indican el nivel de SPL máximos que pueden generar y, ese nivel de presión sonora se refiere al que recibiríamos a una distancia de 1 m desde el altavoz, por watio.

Puesto que el sonido se produce al comprimir las moléculas del aire, que viajan en forma de onda, presionando nuestro tímpano (de forma inversa a como trabaja un altavoz), los cambios en sonoridad (lo fuerte que suena algo) se miden en decibelios SPL y, no en Watios, algo que confunde mucha gente.

Existe cierta relación entre los Watios y la diferencia de decibelios SPL producidos pero, para nada es una relación 1 a 1. Si doblamos los watios (pasamos de 50W a 100W) estamos aumentando la presión sonora en unos 3 dB, no en el doble; si 50W producían 102 dB, 100W habrán producido 105 dB, no 204 dB (¡¡¡recordemos que el valor máximo medido es de 180 dB!!!).


Eficiencia del altavoz

Igual que hemos visto que no todos los amplificadors son igual de eficientes transformando la energía que toman de la corriente eléctrica en energía para mover el altavoz, no todos los altavoces trabajan con la misma eficiencia para convertir la energía que le llega del amplificador en ondas de presión sonora (sonido).

En principio, altavoces que soportan mayor potencia deberían ser capaces de mover más aire que altavoces de menor potencia y, ésto, a grandes rasgos es así pero, dentro de potencias similares, no todos ofrecen la misma sonoridad.
Por ejemplo los Celestion G12 "Blue Bulldog", que montaban los Vox AC30 eran capaces de generar 100 dB SPL, que significa que 1 W de potencia, medida a 1 metro del altavoz genera 100 dB SPL. Los Jensen de la época (Fender, básicamente) generaban entre 90 y 96 dB. Los famosos Celestion Greenback generan 97 dB, por ejemplo.
Como los decibelios siguen una escala logarítimica, 1 dB más supone un cambio claramente audible en el aumento de la diferencia de la presión sonora y 3 dB representan un claro salto en "volumen" (sonoridad).


Diseño del recinto de altavoces

El tamaño del propio altavoz (membrana) determina también la cantidad de aire que puede mover en un solo golpe (movimiento de membrana). Dos altavoces mueven más aire que uno solo, 4 mueven más que 2 y, 8 más que 4.

Además del tamaño, número y eficiencia de los altavoces, el diseño de la caja o recinto (dimensiones, forma, componentes...) que los contiene contribuye a cómo se proyecta el sonido y, también a qué frecuencias se proyectan con mayor fuerza y claridad.


¿Burro grande, ande o no ande?

Vale, ya hemos visto que hay varios factores que van a determinar si un amplificador va a sonar más fuerte que otro y, a veces, va a sonar más fuerte el pequeño que el grande, dependiendo de la eficiencia del conjunto amplficador-altavoces. O sea, que monto los altavoces con mayor sensibilidad (eficiencia), de la mínima impedancia que soporta el amplificador y, ¡hala, a petarla!.

Pues.... NO. Esto no es una competición de a ver quién la tiene más grande. Estamos hablando de música y, la música se percibe individualmente de formas distintas.
El amplificador (incluyendo los altavoces) es nuestra principal herramienta como guitarristas (¿no era la guitarra?... pues... hasta una guitarra barata suena bien en un gran amplificador pero, lo contrario es falso) y, hay amplificadores y altavoces para todos los gustos.
Cuando se diseña un amplificador y, se empareja con ciertos altavoces, se está buscando cierto sonido en concreto y, si el sonido lo ofrece un altavoz menos eficiente pues, ese es el altavoz adecuado y, da lo mismo si el del vecino peta más, si el sonido que entrega no encaja con nuestros intereses.

Por otro lado, igual que es una chorrada conducir un Ferrari Testarrosa por la ciudad (te pegas el vacile pero... ¿aprovechas las posibilidades del coche?), es una chorrada tener un Full Stack de 200W con dos pantallas de 4 altavoces de 12 pulgadas (encima Blue Bulldog), para tocar a 70 dB. No estaremos sacando ni lo mejor de las válvulas ni lo mejor de los altavoces, ya que ambos estarán trabajando por debajo de su nivel óptimo, donde producen los sonidos más interesantes.
Por eso, en estudios de grabación (por ejemplo), se han impuesto pequeños amplificadores que, al poder subirlos en ganancia y volumen, han entregado un tono delicioso.
Ejemplos son el Fender Tweed, el Champ, el Blues Jr y, similares. El mejor disco de Clapton se grabó con un combo de 18W (llamado BluesBreaker, por el disco). En la mayoría de discos de Zeppelin, Jimi Page grabó con un combo Supro de 15-20W, etc. Y, es que no es lo mismo la sonoridad necesaria para llenar un estadio que para una habitación de ensayo o un estudio; la potencia del amplificador y de los altavoces debe estar en consonancia con los niveles sonoros a los que vamos a hacerlo funcionar.


Nota final de advertencia sobre el cable del altavoz

Veo que muchos guitarristas e, incluso algún ingeniero de sonido, consideran que para conectar el recinto de altavoces al amplificador se puede utilizar cualquier cable de instrumento.
Cualquiera que entienda de amplificadores (y, no hablo de mí, que no entiendo nada) te dirá que debe emplearse cable de altavoces, que si no, corres el riesgo de estropear el altavoz y/o el amplificador (generalmente el transformador de salida, una auténtica ruina, vaya). Aunque nadie suele explicar por qué.

Hemos visto arriba que la potencia del amplificador es el producto del voltaje por la intensidad de la corriente generados. Si el voltaje en la salida es de unos 370 Voltios y la potencia RMS del amplificador es de 50W, significa que la intensidad de la corriente es de:

P = V * I, entonces I = P / V
I = 50 W / 370 V = 0,135 Amperios = 135 mA

En los cables de instrumento, concretamente en la guitarra eléctrica, estamos hablando de voltajes del orden de los mili-voltios (1000 veces inferiores) y de intensidades mucho más bajas y, por tanto, generan una energía muchísimo inferior (unas 1000 veces inferior).

Dependiendo de la potencia, el cable conductor debe presentar diferente sección (grosor, calibre). Señales de baja potencia pueden viajar produciendo poco o despreciable calentamiento por conductores del calibre de un cabello, sin embargo, señales de gran potencia requieren conductores de mayor sección, que puedan "tragar" más electrones (la intensidad es el número de electrones que se mueve por el cable) y que puedan disipar mejor el calor generado por la resistencia que ofrece el conductor al paso de los electrones.

Fijaros en la red electrica que suministra energía eléctrica en tu casa. De la central salen cables de considerable grosor. A cada casa, en la acometida de entrada, llega un cable de un grosor bastante menor al que viaja por las torres del tendido eléctrico. Del cuadro central de tu casa, salen cables más pequeños que el de acometida, que reparten la potencia de entrada (la dividen) y, así sucesivamente.
En el cuadro de tu casa, hay un magneto-térmico que se disparará si hay un recalentamiento en tu cableado. Ese recalentamiento se produce porque en una de esas ramificaciones has colgado un montón de cosas o una tan solo cuyo consumo es mayor que el que soporta el cable. Si no existiera el magnetotérmico, se podría llegar a incendiar la instalación eléctrica, si el exceso de potencia se mantiene durante determinado tiempo.

Por eso mismo, el cable que une el altavoz al amplificador debe ser un cable con DOS conductores independientes (positivo y negativo), de una sección adecuada. Los cables de instrumento tienen un un conductor de señal (el positivo) que, o bien está rodeado por una malla de conductores finísimos o rodeado de un envoltorio metálico (como el papel de aluminio) o, donde la masa es un simple conductor delgado.
Estos cables no tienen la sección adecuada para la potencia generada por el amplificador.
Así que un recalentamiento de los cables puede crear una rotura interna o, incluso pueden llegar a quemarse y, al desaparecer la carga del altavoz, el amplificador puede dañarse seriamente (e incluso incendiarse).
Así que, por favor, compra cables de altavoz para conectar tu amplificador a tu recinto de altavoces y, no uses nunca un cable de guitarra. Nunca sabes cuándo se va a fundir un plomo... nunca sabes cuándo se fundirá el cable de guitarra...

jueves, 17 de marzo de 2011

Prueba masiva de pedales: la super-mega-pedalera

Introducción

Los snobs dirán que los pedales son una porquería, que lo que manda es un buen amplificador valvular. Que si la distorsión buena es la valvular, que si los amplificadores que generan distorsión por medio de diodos y otros chips similares no valen nada y, que la distorsión producida por un pedal nunca podrá superar la distorsión valvular.
Muchos de estos snobs, visitarán a menudo un montón de foros, apenas serán capaces de improvisar un blues sencillo y, hablarán por boca de otros más que por propia experiencia.
Otros muchos, tras criticar la distorsión de amplificadores que integran algún diodo en su circuitería (y, mira por donde, el JCM800 es uno de ellos), no tendrán ningún problema en utilizar su TS-9 o 808, porque eso si es 'legal'. Vamos, que hasta el más purista acaba utilizando algún tipo de booster que introduce distorsión por diodos.

Vamos a ver... Yo ADORO la distorsión valvular y, realmente, creo que no hay nada como escuchar un buen Marshall con las EL34 a todo trapo pero... señores... ¿en cuántas ocasiones tenemos la posibilidad de poner a tope nuestro equipo?.
No soy capaz ni tan siquiera de poner a tope el más pequeño de mis amplificadores valvulares, el Night Train que, con solo 15W patea los tímpanos con agresividad.

Vas al estudio de grabación y, no paras de escuchar "baja eso un poco, hombre...".
Vas a actuar y, si el sitio es pequeño, no puedes poner al máximo el ampli. Si el sitio es algo más grande, necesitarás pasarlo por la PA y, el técnico volverá a rezar "¡baja eso, ya!".
Vamos, que si no estás en un estadio, en una gira mundial, porque te llamas Jaime Página o similar, no hay forma de escuchar cantar las válvulas de potencia a pleno rendimiento.

Eso en cuanto a los pedales de ganancia y distorsión pero, existen además otros pedales que generan una serie de efectos que ningún amplificador valvular incluye en su "paquete".

Es cierto que existen amplificadores de transistores, híbridos y de modelado que si pueden incluir ciertos efectos (de mayor o menor calidad) pero, tras probarlos, ninguno de esos efectos me ha resultado más agradable que el que producen los pedales de verdad.

Yo creo que todo pedal de efecto es una herramienta más (como todo amplificador o guitarra), o un color más a añadir a nuestra paleta sonora. Algunos pedales de ganancia (boosters, overdrives, distorsiones, fuzzes...) impregnan el sonido con una signatura sónica especial. Algunos son realmente útiles para sacar un sonido que el propio amplificador nunca daría, ni con todo a tope, porque no forma parte de su naturaleza.

Otros efectos, como phaser, flanger, vibe, chorus, delay, reverberación y ¡Wah!, añaden otros colores interesantes a nuestra paleta.

Además, son "juguetitos" y... ¿quién no es un jugón?, ¿quién no explora otros sonidos distintos a los que produce comunmente?.
Pues, de ésto va esta entrada en el blog...

Hace un par de años me preparé una pedalera grande, para unos 10-12 efectos (de tamaño normal), en la que intenté incluir los efectos básicos: wah, overdrive, distorsión, fuzz, vibe, phaser, flanger, chorus y delay, además del afinador de turno y algún ecualizador.

Como tenía que desplazarme para poder practicar (en casa era totalmente imposible), tras haber cargado durante un semestre con el ampli, el bafle, la guitarra y la puñetera pedalera, decidí que iba a reducir la pedalera a su mínima expresión.
Parece mentira lo que llega a pesar la pedalera, una Pedaltrain (hecha de acero, muy ligera), una vez cargada con los pedales, la fuente de alimentación y los cables (sí, los jacks pesan un cojón y medio, también).

Actualmente, tengo sitio para ensayar en casa, así que he vuelto a la idea original de montar una super-pedalera y dejarla fija, para tener siempre a mano los efectos cuando me apetezca explorar otros territorios.

En una entrada anterior del blog, ya desarrolle mis impresiones tras probar un surtido de pedales.
No voy a volver a insistir en ciertos temas, sino que intentaré explicar cómo he planificado la pedalera y, con qué problemas me he ido encontrando, al probar la cadena de pedales.


La Mega-Pedalera-Que-Te-Cagas-Lorito

Como tenía la pedalera grande inicial y la pedalera pequeña que he venido usando últimamente, he decidido juntar ambas (con bridas plásticas) y crear una mega-pedalera fija.
Seguramente, reduciré la pedalera al final de las pruebas pero, tenía mucho interés en:

  1. Comparar diferentes pedales de la misma "especie" (objetivo: elegir el que más me gusta)
  2. Comprobar los problemas de interacción entre los distintos pedales (vintage y modernos)
  3. Comprobar cómo afecta al sonido la longitud de la cadena y, cada pedal en concreto
Las pedaleras Pedaltrain funcionan perfectas con una fuente de alimentación Voodoo Labs Power 2 Plus que, afortunadamente, era justo el tipo de fuente de alimentación en la que estaba interesado (después de haber leído todas las especificaciones técnicas de todas las fuentes que había disponibles para su compra).
Con la pedalera, vienen unos perfiles metálicos que se atornillan directamente a la unidad Voodoo Lab y, a la parte inferior de la pedalera, con lo que la fuente queda bien sujeta debajo y, sin molestar en la superficie superior, lo que deja más espacio para los pedales.
Es importante entender que los perfiles ajustan solo con fuentes Voodoo Lab. Si compras otra fuente, te las tendrás que ingeniar (sujetándola con bridas o como sea).

Para la burrada de pedales que voy a montar, necesito tres fuentes Power 2 Plus pero, tenía una y he comprado otra (la tercera tendrá que esperar). Así que, me he quedado a medio camino en la construcción de la pedalera (tengo hueco para más pedales pero, no tengo cables de alimentación).

Por lo menos, he tenido la posibilidad de contrastar varios pedales del mismo tipo. Actualmente, la pedalera tiene los siguientes pedales montados:

  • Afinador: Korg Pitchblade
  • Compresor: T-Rex Compulator
  • Wah: Real McCoy RMC4 Picture Wah
  • Phaser: Electro-Harmonix Nano Stone
  • Vibe: Roger Mayer Voodoo Vibe+
  • Fuzz: Hudson Electronics Stroll On (réplica de Tone Bender MKII)
  • Fuzz: Throback Tonebender
  • Fuzz/Distorsión: ProCo Rat2
  • Distorsion: AMT California Sound (emulador Mesa Boogie)
  • Overdrive: Xotic BB pre-amp
  • Overdrive: Ibanez TS-808 Handwired
  • Overdrive: Fulltone OCD V3
  • Overdrive: Butler AudioTube Driver (conectado directamente a corriente)
  • Booster: Xotic EP booster
  • Delay: Maxon AD-999 Analog Delay


El mito de los cables

¡Aquí hay tela para cortar!.
Existe una buena cantidad de gente que se siente inclinada a comprar cables "high-end", a precio de oro (Evidence, Vovox, Mogami, etc).
Durante unos años, tras un esfuerzo económico inicial importante, cambié los cables "patch" de mi pedalera por los George's L.
Para esta nueva aventura y, con más espolones, he decidido "jugármela" con cablecitos chinos.
Thomann tiene una serie de cables, bajo la marca blanca "Ssssnake"  (o algo parecido), que huelen a chino desde un kilómetro.
Lo que me ha atraido de los cables es lo siguiente:

  • Precio: imbatible. Tienes un manojo de cables por el precio (e incluso por debajo del precio) de un solo cable de otros fabricantes con más nombre (Planet Waves, Koltz, Fender, etc.).
  • Comodidad. Al estar el Jack rodeado por una masa plástica, su tamaño es muy inferior a jacks con carcasas metálicas, lo que facilita mucho el manejo dentro de una pedalera.
  • Peso. Son plástico puro. El recubrimiento es plástico blanco, super-flexible. Quién quiera, que pruebe montar 10-12 pedales con cable patch con conectores metálicos abultados y, después, intente levantar la pedalera.
  • Experiencia previa. Cuando tuve que parchear mi equipo de "estudio", ante el evidente problema económico, también me decidí a jugármela con los cables Ssssnake.
  • Colorido. Si, suena gay pero, la verdad es que es más fácil seguir el cable que sale del pedal X y, ver dónde narices termina.
¿Y Cuál ha sido el resultado?

¡Excelente!. NO he notado ninguna pérdida de señal, ni alteración, ni coloración de la misma.

He retiradolos los George's L, que me tenían un poco "frito", después de sus fallos esporádicos (estos cables, tienden a perder el contacto con la masa, debido a que su contacto es mecánico).
Substituir un cable George's L vale un dinero. Más aún sus puñeteros jacks.
Con el precio de un cable George's L, me puedo comprar un saco de Ssssnakes. Así que, duren lo que duren, me van a salir a cuenta a la larga....

Además, el peso de la mega-pedalera se ha aliviado significativamente y, la flexibilidad de la goma de los cables permite posiciones imposibles con cables y conectores más rígidos.

Seamos claros, la inmensa mayoría de los cables se fabrican donde se fabrica todo: en China. E, incluso en China, la mayoría de cables de audio se fabrican 99% libres de oxígeno (que es el único parámetro realmente importante en esta historia o histeria).

Seamos pelín más claros, los cables "patch" de los maletines-pedaleras de Boss tienen unos cables muy, muy similares y, ningún problema, ¿no?.

Seamos más claros aún. Jimi Hendrix tocaba con cables que compraba en la tienda de electrónica de la esquina y, sus sonidos han movido las montañas de la música moderna.

O sea... ¿Vovox o Bobox?.

Donde los cables "normales" podrían llegar a resultar un problema sería en tiradas de cable donde, sumando el cable de la guitarra a la pedalera, los cables patch dentro de la pedalera y el cable que va al amplificador, obtuvieramos longitudes superiores a 9 ó 10 metros. En el resto de los casos, el precio pagado por el cable no mostrará ninguna diferencia.
Incluso en el peor de los casos, existen soluciones más baratas: un line-driver al inicio de la pedalera y otro al final de la misma (incluso, antes del send del loop fx) pueden ayudar a restaurar el nivel de la señal.

Los pedales, uno a uno

Generalidades

La idea básica de la pedalera es la siguiente:

  • Primero, los pedales que necesitan la señal limpia (afinador, en este caso).
  • Segundo, los que alteran la frecuencia o fase (Wah, phaser y vibe, en este caso).
  • Tercero, los fuzzes
  • Cuarto, las distorsiones
  • Quinto, los overdrives
  • Sexto, los boosters
  • Séptimo, los pedales que alteran el tiempo (delays, chorus, reverberaciones, etc).
Y, claro está, con tanto pedal distinto, me he encontrado con problemas de todo tipo:

  • Polaridad del alimentador de corriente. Los pedales más puñeteros son los fuzzes. Los fuzzes basados en transistores de germanio, generalmente requieren una entrada de alimentación invertida y, lo peor del caso es que en ese caso, positivizan la masa (la carcasa) por lo que, generalmente, requieren una salida del alimentador que esté aislada del resto. Por suerte, el Power 2 Plus de Voodoo Labs tiene todas sus salidas aisladas. Aún así... ya veremos algún caso particular.
  • Tipo de conector del alimentador de corriente. Normalmente, necesitamos un barrilete con el centro negativo y el exterior positivo (norma Boss) pero, la mayoría de pedales vintage siguen sus propias reglas. Algunos requieren un mini-jack, en vez de un barrilete. El Power 2 Plus viene con algún conector para estos casos.
  • Voltaje. Aunque la mayoría de los pedales funciona bien con 9V, algunos requiren más voltaje para funcionar correctamente (boosters limpios, algunas unidades de Electro-Harmonix, etc). El Power Plus 2 viene con algún conector para estos casos pero, requiere ocupar 2 salidas del alimentador, para un solo pedal (para casos de 12V, 18V ó 24V).
  • Disparidad en la posición de los jacks y toma de corriente. Parece una chorrada pero, ni las cajas están estandarizadas, ni la posición ni altura de los jacks, ni la posición de la toma de corriente. Esto dificulta la posibilidad de "compactar" la pedalera, usando cables más cortos (o incluso dobles-jacks) y, obliga a tirar más cable entre pedales del necesario, lo que prolonga nuestro cable virtual, desde la guitarra al amplificador, facilitando la pérdida de frecuencias en la señal. A mi entender, la forma más práctica es la que sigue Boss: pedales de reducido tamaño, con conector de entrada a la derecha, conector de salida a la izquierda y toma de corriente en el lateral superior. De acuerdo, algunos pedales requerirán cajas de mayor tamaño pero, si mantuvieran el orden de los conectores y ¡la altura!, sería muy fácil encajarlos todos con la ayuda de doble-jacks que minimizarían la longitut total de nuestro cable virtual.

Afinador: Korg Pitchblade

Este afinador tiene una resolución adecuada, modo estroboscópico, además de los normales y unos leds de buen tamaño, donde se lee con claridad la nota. Tiene además un tamaño tan reducido que he podido ponerlo apaisado sobre el Wah (espacio generalmente desaprovechado).
El pedal cuenta además, con la posibilidad de alimentar otros cinco pedales de 9V, mediante una tira de barriletes que incluye (eso sí, los pedales deben estar muy próximos pero, por lo menos, un par de ellos podrás alimentar desde el afinador).
Cuando se pulsa el afinador, se silencia toda la cadena de sonido. Así que también se puede utilizar como un pedal "mute" y, afinar en silencio.
Cuando no está en modo afinador, es true-bypass y deja pasar la señal limpia y sin coloración de ningún tipo.


Wah: Real McCoy RMC4 Picture Wah

Podría haber montado 4 Wahs distintos en la pedalera, para compararlos pero, esa comparación ya la hice en su momento y, el RMC4 es mi Wah preferido. Tiene el sonido, recorrido y punto dulce de frecuencias que me gustan (me recuerda a mi primer wah). Adicionalmente, es un Wah con buffer, lo que facilita entregar la señal a buen nivel a los siguientes pedales.
Trabaja bien con 9V y, no requiere ningún transformador adicional (como el Morley, por ejemplo).
No tiene la versatilidad de otros (como el Roger Mayer Vision Wah) pero, tiene justamente el sonido que más me gusta.


Compresor: T-Rex Compulator

No soy muy amante de los pedales compresores pero, para según que temas, parece ser una herramienta imprescindible, para mantener la dinámica más uniforme.
En su momento, el T-Rex me pareció el pedal compresor más nitido (¿el menos compresor?), no llegando a producir el típico "squash" de otras unidades.
Tampoco añade ninguna coloración al sonido (ahora mismo, no tengo claro si eso es bueno o no; en su momento, me pareció lo adecuado).
Es bastante fácil de manejar y cuesta mucho destrozar el sonido tocando los botones, incluso en sus posiciones más extremas.
Como yo prefiero un buen rango dinámico y lo mio no es el chicken-picken, solo hecho mano de él en casos extremos ("Shine on Your Crazy Diamond", por ejemplo).
El pedal funciona bien y es totalmente transparente si está apagado, así que ahí queda por si es necesario.

Aunque he colocado este pedal al inicio de la cadena, para modificar el sonido limpio original, es un buen candidato para el final de la cadena (para limitar el rango dinámico de toda la mezcla).


Phaser: Electro-Harmonix Nano Stone

Siempre me ha gustado más el Small Stone que los phasers de MXR, incluido los script. El Small Stone, no es tan pequeño como dice su nombre, requiere un conector de mini-jack y baja significativamente el sonido original, tiñéndolo de agudos hirientes.
El nano tiene todas las virtudes de su hermano mayor y corrige todos sus defectos, así que su hermano mayor duerme en su caja.


Vibe: Roger Mayer Voodoo Vibe+

Este pedal es de lo más anti-pedalera que puedes encontrar. En primer lugar, tiene un tamaño enorme. En segundo lugar, tiene los conectores todos en el lateral superior y, están invertidos (la entrada a la izquierda, la salida a la derecha; muy inglés, vaya).
De momento, todos los Vibe que he probado son "chupa-tono", es decir, pedales que colorean la señal.
El Voodoo Lab Micro Vibe es muy práctico en pedaleras reducidas pero, tiende a colorear la señal hacia el lado oscuro y, en la fase más grave de su ciclo, tiende a enmarañar las notas.
El Voodoo Vibe+, es un pedal muy complejo, con tres funciones distintas (trémolo, vibe y chorus) y, un montón de botones de control (vaya, para aprendérselo en un "ratito").
Colorea la señal más bien hacia el lado agudo, afilando un tanto el sonido, aunque el botón BIAS permite modificar un poco el filo. De todas formas, corta mejor en la mezcla que el MicroVibe y, el botón Output permite dejar la señal de salida igual a la señal de entrada, con total precisión o, elevarla, si es el efecto deseado.

Este pedal provoca el primer problema en la cadena.
Cuenta con dos tipos de salida HW (Hardware, o True-Bypass) y dos salidas Buffer.
En principio, e intentado trabajar con la salida Buffer (que supuestamente debería entregar el máximo de la señal original transformada). Como el siguiente pedal en la cadena era un fuzz de germanio tipo vintage (Stroll On), la salida con buffer del Vibe no le ha gustado nada de nada.
El inteligente Roger Mayer, ha preparado los dos tipos de salida en este pedal (y en la mayoría de sus pedales grandes), así que he probado la salida HW (true-bypass) y el fuzz ha recuperado sus fuerzas.


Fuzz: Hudson Electronics Stroll On

Este fuzz es un clon de un Tone Bender MKII, con el mismo mimo en la copia que los famosos D*A*M, a un precio significatívamente más económico y, sin lista de espera.
Sus componentes son vintage (transistores Mullard, etc) y, se comporta como un puñetero fuzz vintage.
Muchos de los pedales vintage y, en particular los fuzzes, son muy sensibles a la impedancia de los pedales que le anteceden y preceden.
Al Stroll On no le gusta nada que el pedal que le precede tenga una salida con buffer. Prefiere un pedal con true-bypass.
Comparado con el Throback, entrega un sonido un tanto más oscuro, granulado, espeso y salvaje pero, muy agradable.
Mezclado con otros pedales de ganancia, puede resultar en un nivel de clipping tan alto que llega a ser poco útil.
Combina bien con overdrives con ganancia contenida, preferentemente con el OCD.
Con el Throback tambien activo, la combinación es curiosa. El Throback le da el filo que no tiene y, el Stroll On le añade crema al Throback. La pared sónica es impresionante.
Con el Rat2 crea un auténtico muro y, unos acoples a la Hendrix impresionantes.
Combina perfectamente con el Wah y, en menor medida, con el Vibe y el Phaser.
Wah, vibe, Phaser y Stroll On a la vez puede resultar en un sonido bastante confuso.
El compresor reduce aún más su rango dinámico, haciendo más permanente el clipping, por lo que no es de mi agrado.
Los 3 fuzzes juntos crean un muro de sonido y acoples impresionante.
Los 3 fuzzes juntos con el OCD son la locura.

Este pedal provoca dos problemas en la cadena. El primero, es el ya comentado respecto a las impedancias de los pedales a los que está conectado. El segundo es la alimentación. Está pensado para trabajar exclusivamente con pilas de 9V. No tiene alimentador ni tan siquiera un led que indique que está activado.

El Power 2 Plus viene con un cable con los conectores para pila, así que he conectado este pedal directamente a su conector de pila (evitándome depender de una pila de 9V). El Power 2 Plus tiene, además, 2 salidas que permiten emular una pila gastada, en distinto grado.
Es bien sabido que este tipo de pedales funcionan mejor con pilas baratas (nada de alcalinas, ni duracell, ni porra frita) y, mejor aún, con cierto desgaste.


Fuzz: Throback ToneBender

El pedal también está basado en un Tone Bender MKII pero, en vez de ser un clon, es una versión moderna (con electrónica moderna) y, con ciertos interruptores que le dotan de mayor flexibilidad.
A diferencia del Stroll On, el Throback tiene su led y su toma de corriente.
El problema es que, como buen fuzz de germanio, sigue esperando polaridad inversa, aunque teóricamente, admite polaridad inversa si la fuente está aislada, ya que positiviza la masa.

El Power 2 Plus viene con un cable de polaridad inversa, tanto en modo barrilete, como en modo mini-jack.  Pero, ni por activa ni por pasiva he conseguido que funcione la maldita toma de corriente.
Al final, he optado por la misma solución que con el Stroll On, he conectado un cable adaptador directamente al conector de la pila, dentro del pedal y, fin del problema (nota: tuve que comprar el cable adicional, ya que la unidad Power 2 viene con 1 solo cable de este tipo).

En cuanto a sonido, el modo fuzz '60 es el más "fino" a mi gusto. El modo alternativo es demasiado agresivo, para mi gusto. Este pedal tiende a afilar mucho el sonido y a añadir agudos o, más bien, medio-agudos. Si bien, suena un tanto hiriente tocando la guitarra sola, ese filo le ayuda a cortar la mezcla mejor que en el caso del Stroll On. Así mismo, el sonido es más nitido y definido, permitiendo un mayor reconocimiento de las notas.
Como ya he comentado arriba, combina muy bien con otros pedales de ganancia (excepto el AMT) y, puede hacer un super-fuzz perfecto combinado con el Stroll On.
No parece presentar problemas de impedancia. Lo he probado delante y detrás del Stroll On y del Rat2, siempre sin problemas.

Creo que es una buena alternativa a los caros pedales boutique, si estás buscando el sonido MKII (e, incluso, podría resultar más útil sónicamente). ¡La diferencia económica es importante!.


Fuzz / Distorsion: ProCo Rat2

El pedal sucio por excelencia. Tiene una huella sónica única, lo que lo hace muy interesante. Tiende a espesar mucho el sonido, aunque de una forma más cercana a un distorsionador que a un fuzz. Sin embargo, presenta parte de ese salvajismo de los fuzzes de germanio, de esa impredecibilidad o inconsistencia en el flujo de la distorsión.
Combinado con otros pedales de ganancia, es una auténtica bomba sónica, llegando a generar un sustain eterno, con unos acoples a lo Hendrix impresionantes (vamos, que me lo he pasado pipa durante un ratito).
No combina nada bien con el AMT (bueno, el AMT combina con poca cosa, realmente).

Es otro de los pedales puñeteros. Necesita un mini-jack (polaridad normal). Este, lo he tenido que adivinar ya, que no trae instrucciones ni hay información en su web.


Distorsion: AMT California Sound

Si no es el más barato es, sin duda de los pedales más baratos que tengo. Es un emulador de un Rectifier de Mesa Boogie. Sin llegar a la calidad del amplificador en sí, tiene un sonido bastante logrado y, consigue unos bajos potentes y, una distorsión muy cremosa. Es una forma barata de convertir el canal limpio de tu amplificador en un pseudo-Rectifier.

Dada la gran cantidad de ganancia de esta unidad, se hace complidado mezclarlo con otros pedales sucios, como los fuzzes o el Rat2. Soporta en mayor medida los boosters y overdrives, siempre y cuando sus niveles de ganancia estén razonablemente bajos.
Este pedal, tuve ocasión de probarlo con el Night Train a toda pastilla y, temblaban las paredes del local de ensayo. Por su precio, merece la pena tenerlo en la pedalera.

No presenta ningún problema. Conexiones estándar, polaridad estándar. Enciéndelo y toca, vaya.


Overdrive: Xotic BB preamp

Este overdrive entrega un sonido crunch plexi a la Marshall. No tiene mucho interés si mi amplificador ya es un Marshall pero, resulta útil con otros amplificadores y, especialmente útil con el Night Train, donde solo tengo un canal. El BB me dá un canal cruch virtual sobre el que puedo añadir más ganancia a placer.

Ha presentado incompatiblidades con el OCD. Si coloco el BB delante del OCD, el OCD pierde mucha fuerza, debiendo subir mucho el volumen en el OCD. Finalmente, he colocado el TS-808 entre el BB y el OCD, desapareciendo los problemas.

No combina igual de bien con todos los pedales de ganancia. En algunos casos puede sonar un tanto canijo. En otros, el nivel de saturación convierte el sonido en confuso.

Por lo demás, un excelente pedal, con un excelente sonido crunch plexi.


Overdrive: Ibanez TS-808 HW

Tengo que decir que he redescubierto este pedal. Debido a la extraña sensibilidad que tiene el OCD y, a que justamente probé este pedal junto con el OCD, mis primeras pruebas resultaron frustantes. Me había gastado un montón de dinero en una leyenda que, por cierto, había escuchado en un montón de videos de Youtube, había utilizado en un montón de emuladores hardware y software y, finalmente, el OCD le daba 3 patadas en el culo.

Bueno. El OCD delante del TS-808 HW le chupa "energía" al pedal y lo convierte en un petardo. Invirtiendo los pedales, poniendo el TS delante del OCD, ambos se encuentran cómodos.
Respecto al OCD, el TS suena más meloso, tal vez un poquito menos definido en las notas pero, con una voz que ha llenado cantidad de discos y estadios. Así que, enseguida, te sientes "en casa" tocándolo.

Acertar con el grado justo de ganancia es fundamental, para obtener ese ataque o mordida (bite) propia del TS que tanto me ha gustado.
Combina perfectamente casi con todo y, es una pareja de baile excelente junto con el OCD.
Cuando el TS se combina con el OCD, ambos con la ganancia controlada, crean un sonido precioso. Los dos se complementan muy bien.
Cualquier otro pedal combinado con el TS funciona prácticamente bien.


Overdrive: Fulltone OCD V3

La bella y la bestia. Es bien sabido que los OCD de Fulltone presentan problemas serios de impedancia y, es difícil encontrar la posición en la pedalera donde sufren menos. Cada versión que sacan intentan solucionar problemas de la anterior pero, acaban introduciendo nuevos.
A mi entender, la versión V3 es la que mejor suena. Siempre se puede encontrar una solución para su problema de impedancias, recolocándolo en la pedalera.

Este pedal, cuando no tiene problemas con pedales vecinos, suena estupendamente bien a 9V pero, amigo, a 18V tiene una calidad impresionante. Es altamente recomendable utilizarlo a 18V, su dinámica aumenta muchísimo y lo distancia del TS y similares.

Respecto al TS, puede más o menos cubrir los mismos tonos que éste pero, además, tiene mucho mayor rango de volumen, ganancia y tono. Su sonido es más definido que el del TS y, un tanto más afilado.

Prácticamente, todos los pedales que pasan a través del OCD suenan fantásticos.
Me gusta tanto el OCD como el TS y, además, combinados forman un equipo fantástico. O sea, que estos dos se quedan en la pedalera.


Overdrive: Butler Tube Driver

El mítico pedal, ampliamente utilizado por David Gilmour o Pettrucci. Puede que aún no le haya pillado el punto pero, me parece un pedal demasiado fácil de saturar, que requiere trabajar con ganancia tan baja que no acaba de sacar su carácter. Tal vez la válvula que lleva no sea de mi gusto y, a lo mejor mejoraría mucho el sonido substituyendo dicha válvula (dejaremos el experimento para más adelante).
Después de pelearme bastante con la ganancia, volumen y BIAS, he conseguido un sonido muy muy similar al del TS. Más allá de ese nivel de ganancia, la distorsión producida no ha sido de mi agrado. Tendré que experimentar con válvulas, un día u otro, porque SÉ que este pedal suena de muerte. Desde luego, no ha sido enchufar y triunfar.

Me ha resultado más fácil combinar otros pedales de ganancia con el OCD o el TS que con el Tube Driver pero, el Tube Driver junto con el TS consigue un sonido delicioso.


Booster: Xotic EP booster

Es paradójico que el pedal más pequeño de mi pedalera sea el más grande sónicamente para mí. El EP es un booster "limpio". Realmente, además de dejar un buen nivel de señal que enviar al amplificador, colorea la misma de una forma que me encanta. Es el único pedal que mantengo siempre encendido (al mínimo).
Le añade un nosequé al sonido que no sé definir pero que lo redondea exactamente a mi gusto.

Por supuesto, es compatible con cualquier otro pedal de la cadena.

Funciona bien con 9V pero, con 18V se consigue sacar lo mejor de este pedal y, lo recomiendo encarecidamente. Con 18V se consigue mayor rango dinámico, claridad y definición.

Es "la joya de la corona" en mi pedalera.


Delay: Maxon AD-999 Analog Delay

Es un Delay cálido, tiende al lado oscuro, a diferencia de otros delays, como el Memory Man, por ejemplo.
Es el delay analógico que más me ha gustado de los que he probado o escuchado en demostraciones.
No suelo utilizar el delay pero, cuando lo necesito, éste me entrega el sonido que yo busco en un Delay.

Tal vez, lo complementaría con un Memory Man, cuando buscara un sonido más afilado.

Tiene excelentes buffers, así que no presenta ninguna incompatibilidad con ningún pedal.


Videos

Estoooooo.... he estado jugando mucho con los pedales sin grabar nada. Voy a pensar durante un rato cómo plantear un video de esta índole. En cuanto tenga claro qué quiero hacer y cómo, me pondré en marcha y actualizaré esta entrada. De momento... ¡dos piedras!.

jueves, 3 de marzo de 2011

Prueba: Pantalla Harley Benton 4x12 Vintage

Introducción

A un amigo le regalaron un cabezal Marshall Valvestate 8200 bi-chorus, un amplificador híbrido que funciona en estéreo y que entrega 100 W RMS por canal.
Esta bestia parda, que utilizaron gente como Panthera, necesita tener un recinto de altavoces conectado a cada canal, en caso contrario el cabezal puede sufrir graves daños.
Mi querido amigo ha "almacenado" el cabezal en mi casa y, yo, por desgracia (o por suerte), no tenía ninguna pantalla que pudiera soportar 200 W en estéreo. Así que, la búsqueda de la pantalla comenzó.

La candidata inmediata, por relación calidad/precio, fué la Marshall 1960A. El precio era demasiado exagerado para probar el cabezal, así que busqué una pantalla que pareciera interesante y que fuera económica, Me sorprendió el precio de la Harely Benton 4x12 Vintage, dado que montaba cuatro altavoces Celestion Vintage 30 (V30). Aunque la configuración de altavoces no fuera quizás la más adecuada para un cabezal claramente metalero como el Valvestate, podía servir para representar el sonido que, tanto a mi amigo como a mí más nos gusta, el hard rock más clásico.

La he podido probar hoy y, aquí están mis impresiones.


Presentación

Harley Benton es la marca blanca de Thoman. Anteriormente, le había regalado un kit de guitarra + amplificador a mi cuñado, con una guitarra tipo strato Harley Benton. La verdad es que, he visto guitarras más caras peor hechas. Lo peor de la guitarra era, como es habitual, la electrónica pero, incluso la madera y los acabados estaban muy bien y, no sonaba mal del todo.
Como me quedó buen regusto de la guitarra Harley Benton, decidí darle una oportunidad a la pantalla de altavoces... al fin y al cabo... ¡montaba 4 Celestion V30!.

Antes de dar el paso definitivo, estuve buscando información sobre la pantalla en Internet y, sorprendentemente, vi que algún usuario la había abierto y estaba hecha de madera laminada (plywood) y, no de tablero aglomerado (DM), como otras pantallas más caras (como la Framus).
El aspecto interior, así como las dimensiones y grosor de las paredes del recinto eras similares a las Marshall y, efectivamente, montaban auténticos V30.
Así que, los ¡dados estaban echados!.

Por ser mercancía voluminosa, el envío vino paletizado en un camión, a diferencia de los típicos pedidos a Thomann, que suelen llegar por UPS.
Costó lo suyo desembalar la pantalla. Se les ha ocurrido meter las ruedas justo en los huecos de las asas, con lo que poder agarrar el asa y extraer la pantalla de la caja fué un tanto engorroso pero... al final salió.

Las ruedas, en vez de ir encajadas (push-pull), van atornilladas y, una vez colocadas, permiten mover la pantalla con gran facilidad (algo que se agradece, dado el tamaño y peso).

Antes de enchufarla, le dí un repaso general a la pantalla y, me quedé gratamente sorprendido. El acabado es perfecto, de la misma calidad que podemos encontrar en una buena pantalla. Las esquinas montan unos refuerzos metálicos pintados en negro mate, un poco más estrechos que los Marshall pero, igualmente útiles.
Las asas, el tolex... todo impecable.

Satisfecho con el aspecto exterior, llegó el momento de probar la pequeñina...


Breaking in

La primera tarea, ante una pantalla nueva de altavoces es realizarles el "rodaje", lo que en inglés se llama el "breaking in". Es bien sabido que todos los elementos electromecánicos del altavoz van adapatandose durante su vida, de forma que no son capaces de entregar su mejor sonido al principio.

Según Celestion, existe un procedimiento de rodaje que nos permite obtener el 95% del sonido, tras hacerle un pequeño rodaje a los altavoces. El 5% restante puede tardar bastante tiempo. De hecho, en mis otros amplificadores, los altavoces han quedado finalmente asentados y entregando su mejor sonido aproximadamente un año después.

Para empezar, hay que trabajar en el canal limpio, con los tonos al medio y con baja ganancia y volumen. durante unos 15 minutos, hay que dejar que se vayan "calentando" los altavoces tocando suave y variado, a bajo volumen.

Una vez realizado el calentamiento, hay que poner a tope el volumen, al mínimo la ganancia, al máximo bajos y medios y, agudos por lo menos a la mitad. Se incrementa la ganancia hasta alcanzar un volumen fuerte pero que sea doloroso y, nos dedicamos a rasgar fuerte acordes de todo tipo, intentando forzar picos en graves, medios y agudos. Durante otros 15 minutos, estos power chords forzarán a la bobina y cono a moverse en todas direcciones y con todas las intensidades, lo que ayudará a asentar el altavoz.


El Sonido

La pregunta del millón.. ¿suena bien?.
¿Que si suena bien?... ¡Madre mía!, suena ¡de putísima madre!.
Los Snobs empezarán a decir que si, a ese precio, los altavoces (y puede que incluso el recinto) estén hechos en China.... ¿Y quéeeeee? ¿qué no está fabricado en China hoy en día, incluidos la mayoría de los componentes electrónicos de tu ordenador, tu televisor, tu teléfono móvil y cualquier cosa que se te ocurra?.
Son auténticos Celestion V30 y suenan como tal, sin lugar a duda (estén hechos donde estén hechos).

Sigo sin entender cómo consigue Thomann, a través de su marca blanca Harley Benton, vender semejante pedazo de pantalla a un precio poco superior al de un solo altavoz. No lo entiendo pero... si estás buscando una 4x12 con voz vintage, ¡comprála antes de que desaparezcan o suban los precios!.

Al principio, la he intentado probar con el cabezal Valvestate 8200 bi-chorus de mi amigo pero, no ha habido suerte. El cabezal parece no funcionar, incluso después de haberlo desmontado y haberle cambiado la válvula original Marshall por una JJ ECC83S nueva.

Después del fracaso con el Valvestate, he decidido "jugarmela" con uno de mis amplificadores. He elegido el Orange Rockerverb 50 y, con él, he realizado toda la rutina de "rodaje" de los altavoces.
Después de "romper" los altavoces, he comenzado a probar varias guitarras con el Orange y la pantalla Harley Benton, gustándome mucho lo que he escuchado.

Después, he apagado el Rockerverb 50 y, he arrancado el Vox Night Train, uno de mis preferidos.
Siendo mi amplificador más pequeño (de unos grandiosos 15W), tenía verdadera curiosidad en escuchar esta pequeña tostadora sonando por una pantalla de 4x12".

¡Buenoooooooooo!. ¡Vaya locura!. Si el NT suena inmenso con su pequeña pantalla de 1x12", escucharlo por esta 4x12" es una auténtica locura. Sus 15W son capaces de mover los altavoces de esta pantalla de 240W con total autoridad. Ni siquiera puedo subir el volumen o la ganancia más allá de las 11 sin empezar a sentir auténtico dolor de oídos.
La LP ha sonado de muerte, la Charvel también pero... la strato... ¡Concierto de Pink Floyd en directo!.

Mañana o durante el fin de semana, tengo planificado probarla con el Koch Studiotone y con el Marshall 1923C (con el que espero el más espectacular de los sonidos y, por eso lo dejo para el final).
Si teno ganas y tiempo, montaré algún video con alguna parte de las pruebas.

Es posible que, debido a que los altavoces no han alcanzado aún su madurez total, me han parecido algo lentos de respuesta al principio, algo que ha ido mejorando a medida que seguía tocando.
Muy al inicio, parecía que las notas se "enganchaban" en el cono, haciendo difíciles los riffs rápidos.

Otra sensación que he tenido, en este primer día, es que los altavoces "rompen" demasiado pronto. Es decir, en los altavoces que ya tengo rodados, consigo un sonido muy limpio en volumenes y ganancias relativamente altas, mientras que en esta nueva pantalla, he tenido que bajar un tanto la ganancia y/o el volumen para conseguir el sonido limpio. De otra forma, es fácil "romper" el sonido y entrar en territorio blues o hard rock.

Supongo que la forma en la que interactúa el amplificador con la pantalla de 4x12" es totalmente distinta a la interacción que tiene con una 2x12" y con una 1x12" pero, vamos, encontrar el sonido deseado es tan fácil como re-ajustar los controles en poco tiempo.

Lo que no hay forma de evitar es la fuerza con la que mueve el aire esta pantalla. He mantenido niveles relativamente bajos en los amplificadores e, incluso el pequeñin de 15W, me han pegado una bofetada sónica del copón. He acabado con los oídos afectados. Y es que, una pantalla de 4x12" necesita buen espacio alrededor, porque provoca un auténtico tsunami sónico. Yo creo que me vibraba hasta el apellido, mientras probaba los equipos. No quiero ni imaginarme la patada que debe dar con un 1959 entregando los 100W, con volumen y ganancia a tope.


El video

He preparado un video en el que podemos ver el detalle constructivo de la pantalla y, posteriormente, una demo de su sonido, utilizando como base una versión gratis (download) de "Shine on You crazy diamonds".



Conclusión

¿Una pantalla 4x12", que monta 4 auténticos Celestion V30, hecha de madera laminada, con las mismas dimensiones y características constructivas que una Marshall 1960A y, a un precio prácticamente similar al coste de un solo altavoz V30?.

Si estás buscando una pantalla 4x12" tipo Vintage y no tienes en consideración este ofertón, estarás perdiendo una gran oportunidad, en mi más sincera opinión. No puedo entender cómo lo hacen para ofertarla a ese precio pero, te aseguro que no echarás de menos una Marshall.

¿Cuál puede ser el único punto "negativo"?. Solo veo uno posible: el valor de reventa. Como somos todos más pijos que un yoyo con luces, el dinero que podremos percibir por revender esta pantalla (por la razón que sea, por apuros económicos, porque no nos cabe...) en un futuro será claramente inferior al que podríamos pedir por una pantalla de una de las famosas marcas (Marshall, Mesa Boogie, etc).

Pero ese punto, que es negativo para el vendedor, será una auténtica bendición para el comprador, el cual obtendrá una fantástica pantalla a precio irrisorio.

Bueno, espero que mi amigo vea con buenos ojos el que yo le siga "calentando" la pantalla, mientras siga almacenada en mi casa. Así, cuando se la lleve, los altavoces estarán suficientemente rodados y le sonarán a música celestial. LOL.